PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) emitió este miércoles una advertencia sobre los efectos negativos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el mercado petrolero global. Según su análisis mensual, los aranceles han generado preocupación entre los inversores y podrían afectar la demanda de energía a nivel mundial.
En su informe, la OPEP destacó que, durante la primera mitad de febrero, el mercado de petróleo experimentó una presión a la baja debido al aumento de las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses sobre productos provenientes de Canadá, México y China. Esta política comercial, junto con las posibles represalias de otros países, podría ralentizar el crecimiento económico global, afectando así la demanda de energía.
El informe también reveló que los precios del crudo se vieron afectados: entre enero y febrero, el precio del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,2%, mientras que el Brent europeo se redujo en un 4,3%. A pesar de estos descensos, las previsiones de crecimiento económico global para este año se mantienen en un 3,1%, con una ligera mejora para 2026, proyectando un 3,2%.
La OPEP también advirtió que las tensiones comerciales en América del Norte podrían afectar particularmente a México y Canadá, cuyas economías están estrechamente vinculadas con la de Estados Unidos. El sector industrial de la región, altamente integrado, enfrentará desafíos para adaptarse a los aranceles, lo que podría generar efectos a corto plazo en la producción y el empleo.
Aunque se espera que la economía estadounidense mantenga su crecimiento sólido, los aranceles sobre el crudo canadiense, por ejemplo, podrían obligar a las refinerías de Estados Unidos a buscar fuentes alternativas, lo que incrementaría los costos de producción.
En Europa, el informe subraya que los aranceles de Trump podrían tener un impacto negativo, especialmente en el sector automotriz alemán, y advierte sobre los riesgos de una guerra comercial que podría perjudicar la economía del continente.
A pesar de estas incertidumbres, la OPEP mantuvo sus previsiones de demanda de crudo para 2025 en 105,2 millones de barriles al día (MBD), un 1,4% más que en 2024. Este crecimiento será liderado por China e India, cuyos consumos conjuntos representarán en 2025 un 2% del total mundial, superando a Estados Unidos y a todos los países industrializados de Europa. Sin embargo, en este último grupo, el consumo de crudo crecerá apenas un 0,12%.







