jueves, noviembre 6, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Política del salario mínimo ha llevado a la pobreza a millones de mexicanos: catedrático

Redacción by Redacción
6 agosto, 2014
in FINANZAS
0
Política del salario mínimo ha llevado a la pobreza a millones de mexicanos: catedrático

La política de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) de los recientes 20 años ha llevado a la pobreza a millones de mexicanos, mientras en países como Uruguay, Brasil o Argentina, los gobiernos han implementado aumentos en los salarios que han permitido, en igual periodo de tiempo, aumentar el número de empleos, disminuir los índices de trabajos informales y reducir la brecha de la desigualdad laboral, afirmó este martes Miguel Reyes, catedrático de la Universidad Iberoamericana en Puebla y uno de los diseñadores del Observatorio de Salarios.

Durante el Foro Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, el académico criticó la labor de la Conasami en su criterio para definir los niveles de salarios de los trabajadores mexicanos.

La instancia tripartita omite la elaboración de un costo de vida para los trabajadores, un aspecto fundamental para que cumpla con los preceptos constitucionales de un salario mínimo digno y suficiente para cubrir los derechos a la alimentación de los mexicanos, explicó.

En la sesión de preguntas y respuestas de la mesa de debates de dicho Foro, el presidente de la Conasami, Basilio González, buscó poner en duda los argumentos de Reyes, así como de los otros especialistas participantes de la mesa de Brasil, Uruguay y Argentina.

González preguntó que México contra quién debería compararse en cuanto a los salarios mínimos, y que más de la mitad, dijo, de los trabajadores en el mundo perciben menos de dos salarios.

De plano, Reyes retó al presidente de la Conasami a renunciar al cargo si sus argumentos para explicar la pauperización de los salarios eran falsos.

El especialista de la Universidad Iberoamericana había dicho en su participación que un dato que consideró importante para fijar los salarios mínimos que no toma en cuenta ni la Conasami ni el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es el costo de la preparación y conservación de los alimentos en los hogares mexicanos.

El Observatorio de Salarios que elabora la Universidad Iberoamericana agrega el costo de la preparación de los alimentos para calcular el salario mínimo necesario para un hogar mexicano compuesto por cuatro integrantes. El gobierno federal, dijo Reyes, sólo ubica una canasta básica de alimentos y deja de lado el costo del combustible para la preparación e incluso la conservación de los alimentos.

Por ello, calificó de «pauperización» de los salarios mínimos en México en los últimos 20 años, cuando en otros países latinoamericanos estos se fijan con un enfoque de justicia social, como en Brasil.

La Conasami, acusó el catedrático, se ha dedicado a fijar los salarios para preservar privilegios de una oligarquía

Previous Post

Accederán ocho municipios de Guerrero a recursos del Fonden

Next Post

Solo 20% de ingenieros tabasqueños trabaja en obra publica

Next Post
Solo 20% de ingenieros tabasqueños trabaja en obra publica

Solo 20% de ingenieros tabasqueños trabaja en obra publica

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Cine Latinoamericano en Puebla

Cine Latinoamericano en Puebla

by Ximena
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La décima edición del Festival de Cine Latinoamericano se llevará a cabo en Puebla...

Asesinan en Oaxaca a Guadalupe Urbán, regidora de San Juan Cacahuatepec

Asesinan en Oaxaca a Guadalupe Urbán, regidora de San Juan Cacahuatepec

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La regidora del municipio de San Juan Cacahuatepec, Guadalupe Urbán Ceballos, fue asesinada a...

Expropiación del terreno de “Alito” sigue su curso legal

Expropiación del terreno de “Alito” sigue su curso legal

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Adrián Serrano, informó que cinco amparos y...

Violencia política en México: 119 alcaldes asesinados en los últimos 25 años

Violencia política en México: 119 alcaldes asesinados en los últimos 25 años

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | A raíz del asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados