sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Urgen expertos a desarrollar programa integral para el campo

Redacción by Redacción
15 octubre, 2014
in POLÍTICA
0
Urgen expertos a desarrollar programa integral para el campo

 

México, 15 de Octubre;poderycritica.  (Notimex).- Especialistas y académicos opinan que para evitar que más jóvenes abandonen sus comunidades o sean presa fácil de la delincuencia, es necesario que se desarrolle un programa integral para el campo.

Durante la presentación del libro “Campo mexicano: Entre el olvido y lo posible”, el diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, señaló que México necesita un pan contra el hambre en el campo, porque “la pobreza no se resuelve con discursos ni buenas intenciones”.

El presidente del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública dijo que el libro contiene un análisis con visión hacia nuevas políticas gubernamentales que garanticen seguridad alimentaria para los mexicanos.

El coautor de la obra, publicada por la Universidad Autónoma Chapingo, Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, opinó que hay una pérdida de rentabilidad en las cadenas agroalimentarias.

Que el campo dejó de ser productor para convertirse en importador de alimentos como cereales y cárnicos, lo que impacta en las condiciones de nutrición y seguridad alimentaria.

Víctor Herminio Palacio Muñoz, también coautor del libro, sostuvo que la delincuencia sólo espera a que los jóvenes abandonen el campo para ingresarlos a sus filas, mientras las niñas, niños y mujeres se hacen cargo de los cultivos.

Consideró que por ello se requiere un cambio en la política económica, ya que por cada peso que se les paga a los campesinos, ellos generan entre 10 y 12 pesos.

También emitió su punto de vista el director de la División de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Héctor Bourges Rodríguez y explicó que al abandonar el financiamiento al campo no se genera seguridad alimentaria, por ende, se incrementa la desnutrición.

En tanto, el presidente de la Academia Nacional de Planeación de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Hugo Castro Aranda, planteó que la ciencia y tecnología son elementos para combatir el hambre en México.

Que las grandes empresas transacionales y financieras intervienen en el precio de los productos y se basan en el consumo de comida chatarra.

El director general del Instituto de Planeación de Desarrollo, Roberto Guadarrama Sistos, indicó que en la actualidad el campo mexicano no tiene ventaja en la producción del maíz.

En su oportunidad, el director de Apoyos y Servicios a la Producción en Sinaloa, Adalberto Mostieles Ibarra, coincidió en que se requiere una reforma estructural del campo, porque los jóvenes buscan otras oportunidades y cada vez más migran al extranjero o a las ciudades, y agrandan la pobreza de las urbes.

En su turno, el vicepresidente ejecutivo del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, Alberto Montoya Martín del Campo, destacó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no es un paradigma de desarrollo de México, sino un modelo de dominación colonial en la alimentación y en su desarrollo como Estado-nación.

Precisó que en el país sólo ocho por ciento de los productores del campo tiene acceso a un crédito, mientras que en Estados Unidos se cubre ciento por ciento.

Agregó que esta condición “nos lleva a una falta de perspectiva en el sector; por ello, los jóvenes migran y son víctimas de una violencia multinacional, porque no tienen qué comer ni acceso a la educación, son violentados en sus comunidades y padecen inseguridad que los lleva a formar parte del narcotráfico”

Previous Post

México promueve comercio e inversiones con India y Sudáfrica

Next Post

Legisladores de Sonora impulsan ley contra corrupción

Next Post
Refrendan diputados apoyo y confianza a Gendarmería

Legisladores de Sonora impulsan ley contra corrupción

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Denuncian Presiones para Desalojar a Damnificados en Albergue de Álamo

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La agente municipal de Pueblo Nuevo, Graciela Franco Reyes, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de...

Motociclista Muere Atropellado por Autobús de AU en Xalapa

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Un trágico accidente ocurrió en Xalapa, Veracruz, cuando un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un autobús de...

COPARMEX Continúa Censando Negocios Dañados por Lluvias en Zona Norte de Veracruz

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Veracruz sigue realizando un censo de los negocios afectados por las...

Feria de Chiapas 2025: Un Evento para Toda la Familia

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Feria de Chiapas 2025 se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados