sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Mayas de Campeche pierden tradiciones por discriminación y rezago

Redacción by Redacción
11 octubre, 2014
in Sin categoría
0
Mayas de Campeche pierden tradiciones por discriminación y rezago

Campeche, 11 Oct. (Notimex).- Algunas Organizaciones No Gubernamentales en Campeche aseguran que los 176 mil 115 personas que pertenecen a etnias autóctonas de 45 grupos indígenas diferentes, donde la más numerosas es la maya peninsular, aún sufren discriminación y rezago.

En el marco de la celebración del descubrimiento de América, el próximo 12 de octubre, el presidente de la organización de los Pueblos Indígenas Mayas, Marcelino Mis Uc, señaló que aún enfrentan rezago en sus comunidades, por lo que es necesario orientar hacia ese sector las políticas públicas.

Una de las quejas de los indígenas, dijo, es que no tienen acceso a los monumentos sagrados de sus ancestros mayas, ahora no pueden entrar porque tienen que pagar una cuota, “si un indígena presenta su proyecto de financiamiento se lo rechazan los expertos en cultura”.

Asimismo, el dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata”, detalló que las tradiciones y cultura, sólo figura en los carteles de promoción turística, pero no existe una política de rescate a la cultura indígena, se les margina de los apoyos y proyectos.

Prueba de estos hechos, añadió, es que en los últimos años la lengua materna ha perdido un número considerable de hablantes, lo cual se le atribuye cuestiones del entorno sociocultural, porque los indígenas adoptan palabras y formas de expresarse diferentes a las originales.

Por su parte, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Alvaro Leovigildo Ortegón Ruiz, comentó que a través de esa dependencia se fortalece la atención y rescate de las culturas, entre ellas la atención a los derechos humanos, la no discriminación, la educación, la salud, el medio ambiente, equidad y respeto a la diversidad cultural y lingüística.

“Se trabaja en coordinación con diversos organismos y autoridades municipales, para evitar la desaparición de algunas lenguas indígenas en riesgo, con estrategias que fortalezcan la reactivación de sus lenguas, y el reforzamiento de la tradición oral expresada a través de la poesía, las narrativas y hasta los cantos”, relató.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Campeche cuenta con una población de 176 mil 115 personas de etnias autóctonas, distribuidas en 322 localidades de diez de los 11 municipios campechanos, tales como Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Escárcega, Calakmul y Candelaria.

Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hecho en 2010, el municipio de Palizada es el único de la entidad que no tiene población indígena.

De acuerdo con este organismo, en el censo de 2010, el estado tenía entonces 822 mil 441 habitantes, lo que significa que la población indígena representa el 21.4 por ciento del total, con 45 etnias indígenas diferentes.

Las cifras oficiales indican que la etnia más numerosa en el estado es la maya peninsular, con el 77.9 por ciento del total, seguida por la chol, con 11.13; tzeltal, con 2.06; kanjobal, 1.69 y mam con 1.13.

Los otros 40 pueblos indígenas con 5.83 por ciento, entre estos últimos figuran las etnias awakateko, chatino, chichimeco jonaz, chinanteco, chontal de Tabasco, chuj, cuicateco, huasteco, huave, huichol, ixcateco, ixil, jakalteko, kaqchikel, kiché, mayo, mazahuo, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, pame, popoloca y zapoteco, entre otros

Previous Post

Indesol imparte curso sobre políticas públicas antidiscriminatorias

Next Post

Senado recibe minuta que reforma Leyes de Seguridad Pública

Next Post
Senado recibe minuta que reforma Leyes de Seguridad Pública

Senado recibe minuta que reforma Leyes de Seguridad Pública

Please login to join discussion

Noticias Recientes

TEQROO y TJAAQROO firman convenio de colaboración para fortalecer la asistencia jurídica gratuita

TEQROO y TJAAQROO firman convenio de colaboración para fortalecer la asistencia jurídica gratuita

by DRC
8 noviembre, 2025
0

Chetumal, Quintana Roo, a 07 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y garantizar el...

Huacho Díaz corre a Clemente Escalante de Cultur por incompetente y sinvergüenza

Huacho Díaz corre a Clemente Escalante de Cultur por incompetente y sinvergüenza

by DRC
7 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Por falta de resultados al frente de la Coordinación de Turismo (Cultur), Clemente Escalante...

Alerta Gris en Veracruz: Intenso Evento de Norte para el Fin de Semana

by Ximena
7 noviembre, 2025
0

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz ha emitido una Alerta Gris debido al ingreso del Frente Frío...

Frío Intenso en Montañas de Veracruz: -2°C en Zalayeta y 8°C en Xalapa

by Ximena
7 noviembre, 2025
0

Las montañas de Veracruz están experimentando un frío intenso, con temperaturas que han descendido hasta los -2°C en Zalayeta, municipio...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados