PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y agilizar la conectividad de miles de automovilistas, el Gobierno del Estado entregó la rehabilitación de más de 7 kilómetros del Anillo Periférico de Mérida, en un proyecto ejecutado por el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).
La titular de la SIB, Alaine López Briceño, informó que la meta inicial era intervenir 6.58 kilómetros, pero gracias a un manejo eficiente de recursos se logró superar los siete kilómetros. La inversión ascendió a 60 millones de pesos, anunciados por el gobernador Joaquín Díaz Mena para este año.
Obras y beneficios para la movilidad
Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación, colocación de concreto asfáltico de 8 centímetros, fresado del pavimento existente, aplicación de riegos con emulsión asfáltica y señalamiento horizontal, con el fin de fortalecer la seguridad vial.
El director del Incay, Ángel Pérez Medrano, destacó que la obra avanzó de manera eficiente gracias a la optimización de personal, maquinaria y condiciones climáticas favorables.
Tramos intervenidos
Los trabajos se realizaron en distintos puntos del cuerpo interior del Periférico:
- 
Km 33+250 al 35+300: del puente de Dzityá al puente de la Facultad de Ingeniería.
 - 
Km 32+250 al 32+700: de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso.
 - 
Km 28+520 al 28+750: de García Lavín a Santa Gertrudis Copó.
 - 
Km 22+300 al 24+400: de Tizimín al puente de Chichí Suárez.
 - 
Km 9+650 al 11+400: de la 42 Sur al puente de la 50 Sur.
 
Además, se realizaron labores adicionales de conservación en el cuerpo exterior, entre el km 22+000 y el 22+500, en el tramo que conecta Chichí Suárez con Cottolengo.
			






