PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La capital tabasqueña continúa encabezando el ranking nacional de percepción de inseguridad, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) , correspondiente al primer trimestre de 2025 , elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los datos oficiales, el 90.6% de la población mayor de 18 años en Villahermosa demostró que vivir en su ciudad es inseguro , lo que la coloca nuevamente en el primer lugar nacional , como ya había ocurrido al cierre de 2024. No obstante, el porcentaje representa una ligera disminución de 4.7 puntos en comparación con la medición anterior.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad:
-
Villahermosa, Tabasco – 90.6%
-
Culiacán, Sinaloa – 89.7%
-
Fresnillo, Zacatecas – 89.5%
-
Uruapan, Michoacán – 88.7%
-
Irapuato, Guanajuato – 88.4%
-
Chimalhuacán, Estado de México – 86.1%
Las ciudades con menor percepción de inseguridad:
-
San Pedro Garza García, Nuevo León – 10.4%
-
Benito Juárez, Ciudad de México – 20.4%
-
Piedras Negras, Coahuila – 20.5%
-
Puerto Vallarta, Jalisco – 23.0%
-
Saltillo, Coahuila – 24.5%
-
Los Cabos, Baja California Sur – 24.7%
A nivel nacional, el 61.9% de la población adulta en México demostró vivir inseguro en su ciudad durante marzo de 2025. Por género, la percepción fue mayor entre las mujeres (67.5%) que entre los hombres (55.0%) .