domingo, noviembre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO ALISTA PRUEBAS EN ANIMALES DE SU VACUNA CONTRA COVID-19

DRC by DRC
4 septiembre, 2020
in NACIONAL
0
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO ALISTA PRUEBAS EN ANIMALES DE SU VACUNA CONTRA COVID-19

México, 04 septiembre; poderycritica.-La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo una vacuna recombinante quimérica contra la COVID-19 y alista pruebas preclínicas en al menos 80 animales para probar que es segura y analizar si genera la respuesta inmunológica deseada.

En entrevista este viernes con Efe, Teresa García Gasca, rectora de la institución, señaló que la vacuna está en una primera etapa y su objetivo es generar inmunidad en las personas e impedir que el virus pueda unirse a su receptor en las células con lo que se evitaría la enfermedad.

“Ya hicimos las pruebas de reconocimiento de anticuerpos contra anticuerpos humanos. Es decir, sabemos que los péptidos que estamos usando sí son reconocidos por seres humanos en su sistema inmune y en este momento estamos produciendo la vacuna ya a un nivel de un biorreactor”, aseveró la académica.

Señaló que en cuanto se tengan los parámetros de producción adecuados, iniciarían las pruebas en animales.

García Gasca explicó que la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ ha sido la encargada de desarrollar la vacuna quimérica para la cual se trabajó en una proteína sintetizada a partir de diferentes segmentos de la proteína S, la principal del SARS-CoV-2, que tiene en las espículas el virus para poder hacer contacto con las células humanas.

Las quiméricas son vacunas de nueva generación diseñadas a partir de componentes de virus o bacterias, las cuales desencadenan la respuesta inmunitaria al individuo al que se le administra tratando así de evitar padecer la enfermedad y de que padezcan efectos adversos.

En colaboración con una empresa que aportó un biorreactor, la UAQ ya produjo las primeras dosis de su vacuna contra COVID-19 para emprender el estudio preclínico, el cual se realizará en al menos 80 animales. Entre ellos ratones, cabras, ovejas y conejos.

“Estamos listos para empezar con las inmunizaciones”, dijo.

Señaló que después de esos resultados, si son favorables, en un par de meses se podría empezar la primera fase clínica.

Proyecto costoso
La vacuna de la UAQ es uno de los proyectos que logró obtener el apoyo económico a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para encontrar la inmunización contra el coronavirus.

Sin embargo, García Gasca reconoce que hasta ahora el financiamiento del proyecto ha provenido de recursos propios de la institución pese a que es “un proyecto costoso“.

Dijo que si todo fluye bien se podrán tener los recursos otorgados por parte de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), estimados en unos 3 millones de pesos (poco más de 138 mil 358 dólares) para las fases clínicas 1 y 2 aunque ese monto solo representa una quinta parte de la inversión que requieren.

Es por eso que ya han comenzado a hacer alianzas con otras instituciones para que, cuando esté lista la vacuna, se pueda producir de manera masiva.

“Hemos hecho alianzas con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Nutrición y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, aseveró la académica.

Estimó que, si todo marcha correctamente, espera que en un año y medio esté lista la vacuna, no obstante, recalcó que estarán en tiempo para ser competitivos y que la inmunización sea factible.

México en la búsqueda de la vacuna
México ha mostrado un amplio interés por tener acceso a una posible vacuna lo que llevó a que en abril pasado el país impulsara en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una propuesta para garantizar el acceso a medicamentos, vacunas y equipo médico para hacer frente a la COVID-19.

Dicha propuesta fue copatrocinada por más de 160 países y partió de la premisa de que los países más pobres son los más afectados, además de subrayar que el acceso equitativo a los productos sanitarios es una prioridad mundial.

Incluso, el país aportó 1.18 millones de dólares para contribuir en la investigación de esta vacuna.

En mayo, el Gobierno de México anunció su participación en un bloque para promover la creación de una vacuna contra la COVID-19.

En julio, el canciller informó que México participa en la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza Global de las Vacunas e Inmunización (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país sumó cuatro proyectos para encontrar la vacuna contra el coronavirus, entre ellos, el de la UAQ.

García Gasca resaltó que en México hay capacidad, experiencia y conocimiento para lograr este tipo de investigaciones.

“Nada más hay que echarlas a andar. Ha habido poca confianza en la academia, ahora es una buena oportunidad de lograr reconocimiento”, puntualizó.

Previous Post

NO HABRÁ SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA EXÁMENES DE ADMISIÓN

Next Post

CERCA DE 20 CHOFERES DEL TRANSPORTE PÚBLICO HAN SIDO INFRACCIONADOS POR SOBRECUPO, INFORMA LÍDER DEL SECTOR

Next Post
CERCA DE 20 CHOFERES DEL TRANSPORTE PÚBLICO HAN SIDO INFRACCIONADOS POR SOBRECUPO, INFORMA LÍDER DEL SECTOR

CERCA DE 20 CHOFERES DEL TRANSPORTE PÚBLICO HAN SIDO INFRACCIONADOS POR SOBRECUPO, INFORMA LÍDER DEL SECTOR

Noticias Recientes

Denuncian Presiones para Desalojar a Damnificados en Albergue de Álamo

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La agente municipal de Pueblo Nuevo, Graciela Franco Reyes, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de...

Motociclista Muere Atropellado por Autobús de AU en Xalapa

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Un trágico accidente ocurrió en Xalapa, Veracruz, cuando un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un autobús de...

COPARMEX Continúa Censando Negocios Dañados por Lluvias en Zona Norte de Veracruz

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Veracruz sigue realizando un censo de los negocios afectados por las...

Feria de Chiapas 2025: Un Evento para Toda la Familia

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Feria de Chiapas 2025 se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados