miércoles, noviembre 26, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

UNICARIBE PONE LA COCINA DE QROO EN EL MAPA GASTRONÓMICO NACIONAL

Sabitai by Sabitai
5 julio, 2021
in QUINTANA ROO
0
UNICARIBE PONE LA COCINA DE QROO EN EL MAPA GASTRONÓMICO NACIONAL

Cancún, Q. Roo, Lunes 05 de Julio de 2021, poderycrítica.- La Universidad del Caribe presentó el libro “Sabores de México”, el cual rescata saberes y recetas de las cocineras tradicionales de los 32 estados de la república, incluyendo la riqueza de la gastronomía multicultural de Quintana Roo, gracias a las aportaciones de la especialista Elena Gamarra y el Chef Isaías Pérez Alamilla, investigadora y egresado de la Universidad del Caribe respectivamente y representantes de nuestra entidad ante el Conservatorio de la cultura gastronómica de México.


Durante una presentación virtual a cargo del Departamento de Turismo Sustentable, Hotelería y Gastronomía de la Universidad del Caribe, se presentó esta obra un esbozo general de la gastronomía de cada estado de la República mexicana, identifica a las cocineras tradicionales de cada entidad e incluye algunas de sus recetas.


Este compendio es obra del Chef Luis Alberto Llanos Legorreta y la Chef Sulema Vega, creador y colaboradora de la serie “Sabores de México”, que incluye, además de este libro, un documental de 32 episodios y ocho revistas; producto de su recorrido por todas las entidades de la República mexicana, para realizar investigación gastronómica de campo.

CAPÍTULO QUINTANA ROO

El capítulo de Quintana Roo estuvo a cargo de la especialista Elena Xitlali Gamarra Hernández, profesora investigadora de la Universidad del Caribe, y del Mtro. Manuel Isaías

Pérez Alamilla, egresado de esta institución y chef instructor e investigador del patrimonio culinario de Quintana Roo en la Universidad Tecnológica de Cancún.


En su participación, la E. Elena Gamarra señaló que ha sido una labor titánica poner en los reflectores el estado de Quintana Roo, ya que se pensaba que, por ser estado de reciente conformación, no tiene una cocina representativa y en su mayoría es la yucateca; percepción que para ellos fue cambiando a través de la investigación de campo y de entablar relaciones con cocineras tradicionales.


Producto de dicha investigación, señaló, la delegación de QRoo fue la primera en presentar ante el Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, un esbozo de la gastronomía, multicultural y multidiversa con que cuenta QRoo, compuesta por una serie de influencias que se han conformado a través de las migraciones de los años 70 con el proyecto turístico y que se ve reflejada en las costumbres y en los menús de los pequeños restaurantes y fondas de la entidad.


“El objetivo es promover y difundir la gastronomía del estado, que se den cuenta a nivel nacional e internacional que Quintana Roo no sólo es sol y playa, sino que puede ofrecer, restaurantes en las listas y se generan tendencias culinarias.


Por su parte, el Mtro. Manuel Isaías Pérez Alamilla, chef egresado de la Universidad del Caribe, es promotor de la gastronomía de Quintana Roo, donde ha realizado investigación de campo desde 2006. Pertenece al Comité Política de Fomento a la Gastronomía Nacional en nuestro estado y junto con la E. Elena Gamarra, es delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México en la entidad y coautor del capítulo Quintana Roo del libro “Sabores de México”.


Coincidió en que Q. Roo no figuraba en el mapa gastronómico, por lo que se dio a la tarea de viajar y mapear la cocina tradicional. Gracias a ello, dijo, Quintana Roo está identificado a nivel nacional, pero aún falta documentar su riqueza gastronómica, para lo que es necesario salir a campo, por lo que motivó a las y los estudiantes de Gastronomía a optar por la investigación.


Sobre el libro “Sabores de México” consideró que debería ser materia prima actualizada, para docentes de cocina mexicana.

Tags: DESTACADASUniversidad del Caribe
Previous Post

REGRESA LA GUERRA DE GUERRAS AL BETO ÁVILA

Next Post

FORTALECEN GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL CUERPO DE BOMBEROS EN CANCÚN

Next Post
FORTALECEN GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL CUERPO DE BOMBEROS EN CANCÚN

FORTALECEN GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL CUERPO DE BOMBEROS EN CANCÚN

Noticias Recientes

Diego Castañón reafirma que el deporte es pilar fundamental de su administración en Tulum

Diego Castañón reafirma que el deporte es pilar fundamental de su administración en Tulum

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | “El deporte es pilar fundamental de esta administración, porque entendemos la importancia social que esté...

Mara Lezama exhorta a reforzar valores y protección en sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

Mara Lezama exhorta a reforzar valores y protección en sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | Durante la última sesión de este año de la Mesa de Seguridad y Justicia...

Estefanía Mercado fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

Estefanía Mercado fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión de trabajo con...

Armonizan legislación con lenguaje neutro de género

Armonizan legislación con lenguaje neutro de género

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | La XVIII Legislatura del Estado aprobó una reforma mediante la cual busca cerrar las brechas...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados