PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) informó que en Tabasco no se han identificado casos del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) . La dependencia subrayó que esta situación se mantiene gracias a la vigilancia permanente y la estrecha colaboración con organismos federales, en atención a las instrucciones del gobernador Javier May Rodríguez.
«Es importante reafirmar que NO se tiene reportada la presencia de este animal (infectado) en ningún municipio del territorio estatal», destacó la Sedafop en un comunicado.
Medidas de control y vigilancia
Ante la Alerta Sanitaria por esta plaga, la Sedafop colabora con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) .
En el sureste del país, la Sader, a través del Senasica, ha intensificado las inspecciones en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) en Catazajá, Huixtla y Trinitaria, Chiapas. En estos puntos:
- Se han inspeccionado más de 116 mil cabezas de ganado .
- Personal revisa, cura heridas y tratamientos aplica larvicidas a aproximadamente tres mil animales por día en el PVIF de Catazajá, que maneja más del 90% del ganado transitando por la región.
Casos detectados en Chiapas
Hasta el momento, se han reportado dos casos de GBG en México, ambos en Chiapas:
- Catazajá
- Frontera Hidalgo
Las acciones preventivas son esenciales para evitar la propagación del GBG desde Centroamérica hacia otros estados, incluyendo Tabasco, que hasta ahora permanece libre de esta plaga.







