PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Tabasco se ha convertido en el segundo estado con más defunciones relacionadas con las altas temperaturas en 2024, registrando un total de 20 fallecimientos, según el informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Este número solo es superado por Nuevo León.
El reporte, correspondiente a la semana epidemiológica 26, detalla que 19 de las muertes en Tabasco fueron causadas por golpes de calor y una por deshidratación. Además, en lo que va del año, 375 personas han recibido atención médica debido a problemas relacionados con el calor extremo en el estado: 244 casos por golpe de calor, 129 por deshidratación y dos por quemaduras solares.
A nivel nacional, desde el inicio de la temporada de calor el 17 de marzo hasta el 5 de octubre de 2024, se han registrado 2,813 casos atendidos y 183 decesos. Veracruz lidera la lista con 61 muertes, seguido de Tabasco con 20. Otros estados afectados incluyen Tamaulipas con 19, Oaxaca y Yucatán con 13 cada uno, y Nuevo León con 12.
San Luis Potosí reporta 11 fallecimientos, Hidalgo y Sonora 7 cada uno, Baja California 5, Chihuahua, Guerrero, Nayarit y Querétaro 2 cada uno, y Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Puebla y Quintana Roo con 1 caso cada uno.
La alta incidencia de muertes y afectaciones por el calor subraya la necesidad de medidas preventivas y atención médica oportuna para minimizar el impacto de las temperaturas extremas en la población.







