PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, presentó al Congreso local una propuesta para reformar el Código Penal del Estado, con el objetivo de establecer sanciones severas contra actos que alteren el orden público y la seguridad, como la colocación de «narcomantas» y el uso de ponchallantas en las carreteras.
Sanciones por amenazas y «narcomantas»
La iniciativa propone imponer:
- De 2 a 6 años de prisión y una multa de 100 a 500 UMAS a quienes:
- Coloquen mantas, cartulinas, lonas o cualquier medio físico con mensajes amenazantes.
- Fabriquen, impriman, almacenen o distribuyan estos materiales.
- De 1 a 3 años de prisión y multa de 200 a 500 UMAS a quienes amenacen a otra persona con causar daño a su integridad, bienes o vínculos cercanos, sin perjuicio de penas adicionales si la amenaza se materializa.
Penalización por uso indebido de insignias oficiales
- De 1 a 5 años de prisión y multa de 100 a 500 UMAS para quienes usen, fabriquen o distribuyan uniformes, insignias o distintivos similares a los de las instituciones de seguridad pública con fines ilícitos o sin autorización.
- De 1 a 3 años de prisión y multa de 100 a 500 UMAS para quienes ultrajen o hagan uso indebido de insignias del Estado o de sus instituciones.
Castigos por uso y posesión de ponchallantas
La reforma también busca:
- De 1 a 8 años de prisión y multa de 80 a 200 UMAS para quienes:
- Obstruyan o dificulten el tránsito en vías locales mediante objetos dañinos, como ponchallantas.
- Secuestren o retengan medios de transporte público de pasajeros o carga.
- De 1 a 5 años de prisión y multa de 100 a 500 UMAS para quienes porten, en lugares públicos, objetos como puñales, navajas, estrellas metálicas, abrojos o varillas, conocidos comúnmente como ponchallantas.
Respaldo legislativo
La diputada Abby Cristhel Tejeda Vértiz, de Morena, expresó su respaldo a la propuesta, calificándola como necesaria para combatir actos delictivos que afectan a la ciudadanía. «Es justo que se sancione (…) estas medidas protegerán a la población», afirmó, asegurando que la iniciativa será tratada con carácter de urgente.
El Pleno del Congreso discutirá esta iniciativa el próximo martes, en busca de su aprobación para convertirla en ley y fortalecer las medidas de seguridad en el estado.
Con estas reformas, el gobierno de Tabasco busca frenar prácticas delictivas que generan miedo e incertidumbre, enviando un mensaje claro de cero tolerancia a la violencia y el desorden público.