PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el cobro del 2% a las plataformas digitales de entrega que operan en la Ciudad de México, tras considerar que el Congreso capitalino no tiene competencia para establecer impuestos sobre el comercio electrónico.
Con tres votos a favor y uno en contra, la Segunda Sala del máximo tribunal resolvió amparar a una empresa de reparto por aplicación, al señalar que la medida impuesta por el gobierno capitalino –cuando era encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo– no se trataba de un «aprovechamiento», como argumentó la autoridad, sino de un impuesto no autorizado por la Constitución.
El caso surgió luego de que la empresa afectada obtuviera un fallo favorable por parte de un juez de distrito. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México interpuso un recurso, defendiendo que se trataba de una compensación por el uso de infraestructura urbana, como calles y avenidas.
La Suprema Corte, al revisar el caso, concluyó que la contribución efectivamente tenía naturaleza de impuesto y, por tanto, requería facultades legislativas específicas que el Congreso de la Ciudad no posee.
El fallo sienta un precedente nacional sobre los límites de los gobiernos locales para gravar actividades vinculadas al comercio digital, y podría impactar otras regulaciones similares en el país.







