PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las plataformas digitales como Uber no cuentan con autorización para ofrecer servicios de transporte en los aeropuertos mexicanos, pese a los recientes señalamientos de la empresa que afirmaban lo contrario.
En un comunicado difundido la noche del miércoles, la dependencia precisó que ninguna empresa de aplicación móvil tiene permiso expedido por la Secretaría para brindar transportación de pasajeros en terminales aéreas.
La SICT explicó que Uber promovió un amparo debido a los operativos de la Guardia Nacional contra conductores que ofrecen viajes sin autorización en zonas aeroportuarias. El Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión para que dichos operativos se realicen conforme a la ley y sin actos arbitrarios, pero no representa un permiso para operar dentro de los aeropuertos.
“Los servicios de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar transportación”, señaló la dependencia federal.
La autoridad recordó que los usuarios solo pueden contratar taxis o autobuses con concesión vigente para trasladarse desde las terminales aéreas hacia sus destinos.
El pronunciamiento contradice lo dicho por Uber, que el lunes aseguró haber obtenido una suspensión definitiva que le permitiría trabajar de forma legal en los 70 aeropuertos del país, incluyendo los de Guadalajara y Ciudad de México. Según la empresa, la medida judicial limitaba la actuación de la Guardia Nacional, impidiendo que detuviera a sus conductores mientras estuvieran en un viaje activo.
Antes del posicionamiento oficial, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, había declarado que Uber podría operar sin restricciones en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, tras un acuerdo con la Guardia Nacional. El mandatario destacó la necesidad de garantizar un “piso parejo” entre los taxistas concesionados y los conductores de plataformas digitales, para que los pasajeros puedan elegir libremente su medio de transporte.







