PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves durante su conferencia matutina que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un contexto marcado por la ralentización económica en ambos países y tras el relajamiento de aranceles al sector automotriz.
“Fue una llamada muy cordial, breve, de unos 10 o 15 minutos. Una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado”, expresó Sheinbaum refiriéndose al T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Aunque no se alcanzaron acuerdos específicos, la mandataria indicó que los secretarios de Hacienda y Economía de México y sus contrapartes estadounidenses en Tesoro y Comercio continuarán trabajando en propuestas para mejorar el balance comercial y avanzar en temas pendientes.
La conversación se dio en medio de un complejo escenario económico. En el primer trimestre de 2025, la economía de Estados Unidos cayó 0.3%, su primera contracción en tres años, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano apenas creció 0.2%, con un aumento interanual de 0.8%.
De acuerdo con analistas, esta desaceleración en EE.UU. se atribuye a un aumento en las importaciones anticipadas ante el temor de nuevos aranceles. El sector automotriz, así como el acero y aluminio, fueron mencionados como áreas clave en las que México espera lograr mejores condiciones.
Además, el gobierno mexicano reconoció una caída anual de 13.8% en los ingresos petroleros, arrastrados por factores como el tipo de cambio, precios del gas natural y menor producción. La calificadora Moody’s advirtió que México, pese a evitar una recesión en 2024, podría no esquivarla este año y pronosticó una contracción económica de 0.3% para 2025, debido al impacto de las políticas proteccionistas de Trump.
Aun así, Sheinbaum reafirmó que ambos gobiernos apuestan por «más comercio y colaboración», especialmente en industrias estratégicas.







