PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La reforma que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales volverá a esperar. Aunque la propuesta será presentada antes de que concluya 2025, su análisis formal y posible aprobación quedarán para el periodo legislativo de 2026. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció que aún no se han alcanzado acuerdos entre empresarios y representantes de trabajadores.
Sheinbaum explicó que su administración busca impulsar cambios laborales sin confrontaciones, privilegiando el diálogo como ocurrió en las negociaciones sobre aumentos salariales de años recientes. “Estamos construyendo consensos; la iniciativa se hará pública este año, pero su aprobación podría darse hasta el siguiente periodo”, señaló.
Las declaraciones contrastan con las del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien había planteado que la reforma podría llegar antes del 15 de diciembre. No obstante, los tiempos legislativos y la necesidad de acuerdos frenaron el avance.
La Secretaría del Trabajo prepara el proyecto final y continúa realizando reuniones con el sector privado, cámaras empresariales y sindicatos. Desde el empresariado se ha advertido que una reducción de la jornada elevaría los costos laborales hasta en un 15%, lo que impactaría especialmente a micro y pequeñas empresas.
La reforma contempla modificaciones al Artículo 123 constitucional y cambios a la Ley Federal del Trabajo. Entre los puntos previstos están: establecer una jornada máxima de 40 horas, garantizar el pago íntegro de horas extra y aplicar la transición de forma gradual, posiblemente hasta 2030.
El debate ha revelado dos posturas opuestas: para trabajadores y colectivos, reducir la jornada es un reclamo histórico en un país donde se trabaja más que en la mayoría de las naciones. Para empresarios, en cambio, podría generar pérdida de competitividad, necesidad de contratar más personal e incluso cierres de negocios. A esto se suma el incremento proyectado del 12% al salario mínimo para 2026, que lo llevaría a 312 pesos diarios.







