PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) anunció que uno de sus principales objetivos para 2025 será incrementar el Padrón Estatal de Investigadores y garantizar que los proyectos desarrollados por jóvenes permanezcan en la entidad.
Anabel Suárez Jenner, subsecretaria de Educación y Medios Superior, destacó que a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) , se comenzará impulsando la investigación y el desarrollo tecnológico. Actualmente, el padrón estatal incluye 1.136 investigadores, principalmente académicos de universidades públicas.
Suárez Jenner subrayó la importancia de que los proyectos científicos tengan un impacto positivo en áreas estratégicas para el desarrollo del estado. Además, indicó que se trabajará en acercar la ciencia a las comunidades a través de programas educativos en las escuelas, fomentando la conexión entre investigadores y la población local.
Contrario a la idea de una fuga de talentos, la subsecretaria resaltó que en Tabasco existen numerosos jóvenes que realizan investigaciones de alto nivel y son reconocidos a nivel internacional. El reto, dijo, es brindarles el apoyo necesario para que sus iniciativas se traduzcan en beneficios tangibles para la entidad.
El CCYTET continuará implementando programas para llevar la ciencia a las zonas más alejadas de Tabasco, asegurando que las investigaciones no queden relegadas al escritorio, sino que se traduzcan en acciones concretas que beneficien a las comunidades.
Este esfuerzo refuerza el compromiso de la nueva administración con la educación y la investigación, buscando que Tabasco se posicione como un referente en ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional.