PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) ha registrado 18,584 solicitudes de productores locales interesados en participar en los programas “Pescando Vida” y “Crédito Ganadero a la Palabra”, ambos enfocados en fortalecer las actividades pesqueras y ganaderas en el estado. .
De acuerdo con la Sedafop, el programa “Pescando Vida” ha contado con la participación de 11,321 personas en asambleas informativas realizadas en los municipios de Jonuta, Balancán, Centla, Cárdenas, Tenosique, Paraíso y Huimanguillo. Hasta el momento, los técnicos acuícolas han realizado 1,692 inspecciones en ríos y lagunas de Tabasco, evaluando la sostenibilidad de estos cuerpos de agua para apoyar el proyecto. Además, la Sedafop trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para garantizar la conservación de especies nativas y la protección de los ecosistemas locales.
Por su parte, el programa “Crédito Ganadero a la Palabra” ha recibido 7,263 preinscritos en municipios como Macuspana, Cárdenas, Huimanguillo y Balancán. Esta iniciativa incluye la entrega de novillonas y sementales de registro a los productores, quienes deberán sembrar 1,100 árboles nativos que proporcionarán sombra y forraje para el ganado, impulsando la sostenibilidad del sector.
En las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio , la Sedafop ha ofrecido sus servicios en los Centros Integradores de Macuspana, Centla, Tacotalpa, Jonuta, Cunduacán, Huimanguillo y Comalcalco, beneficiando a más de 1,400 ciudadanos y donando 3,300 árboles frutales a diversas comunidades.
El personal técnico de Sedafop iniciará próximamente la verificación de solicitudes para asegurar el cumplimiento de los requisitos de los programas y garantizar la asignación de recursos.