PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, José Kershenobich Stalnikowitz, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil, con el objetivo de elevar la tasa de sobrevida en niñas, niños y adolescentes de 52% a 70%.
El cáncer es la primera causa de mortalidad entre menores de 5 a 14 años en México. Para revertir esta situación, el nuevo protocolo busca fortalecer la capacidad diagnóstica del personal médico del primer nivel de atención, con énfasis en zonas rurales.
«Queremos incrementar la capacidad diagnóstica en médicos de atención primaria, favorecer el acceso en la población general y contar con un registro nacional de cáncer infantil que permita seguimiento y tratamiento adecuado», señaló el titular de la Secretaría de Salud.
Síntomas de alerta del cáncer infantil
Durante la presentación, se explicaron los signos y síntomas que pueden sugerir la presencia de cáncer en menores:
-
Sudoración excesiva
-
Pérdida de peso sin razón aparente
-
Cansancio persistente
-
Sangrado por nariz o encías
-
Palidez anormal
-
Moretones sin causa
-
Dolor de huesos frecuente
-
Descoordinación al caminar o chocar con objetos
Si uno o más de estos síntomas persisten por más de 15 días, es fundamental acudir al médico. En caso de sospecha, se deben realizar estudios y referir al paciente a oncología o hematología pediátrica, de ser posible, en su unidad de salud o de inmediato al nivel correspondiente.