PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Suprema Corte de Justicia de la Nación anticipó que el próximo 19 de noviembre rechazará los dos amparos que aún mantiene Grupo Salinas, con lo que concluirán definitivamente los recursos legales para evitar el pago de obligaciones fiscales millonarias.
Los casos corresponden a una multa de 67 millones de pesos impuesta a Elektra y a un crédito fiscal de 645.7 millones contra Total Play por impuestos omitidos en 2011.
El anuncio se produce un día después de que el máximo tribunal determinó que Elektra y Televisión Azteca deben saldar 48 mil 326 millones de pesos por ISR, recargos y actualizaciones correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.
Desde Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la resolución y fue clara sobre el siguiente paso:
“Si paga, ahí termina. Si no paga, procederán los mecanismos jurídicos que establece la ley”, dijo al descartar cualquier práctica de “terrorismo fiscal”.
La mandataria señaló que será la Secretaría de Hacienda quien defina los procesos posteriores, entre los que podrían contemplarse embargos o el congelamiento de cuentas en caso de incumplimiento.
En medio de la controversia, la embajada de Estados Unidos desmintió la existencia de un supuesto “memorándum confidencial” que sugería persecución política contra el consorcio, al calificarlo como completamente falso.
El fiscalista Marco Aurelio Núñez explicó que, tras la resolución de la Corte, el empresario Ricardo Salinas Pliego se queda sin alternativas legales para evitar el pago de más de 48 mil millones de pesos.
Detalló que solo existen dos escenarios: cubrir el adeudo o enfrentar acciones como embargos y bloqueo de cuentas. Señaló que acudir a instancias internacionales no alteraría la decisión del tribunal mexicano, pues sus resoluciones son definitivas, y un litigio externo tendría únicamente efectos mediáticos.
El especialista añadió que el empresario puede solicitar pagos en parcialidades o reducciones en multas, pero no en el monto principal del adeudo.







