jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Relación Cuba-EUA cambiará agenda política en América Latina en 2015

Redacción by Redacción
12 enero, 2015
in INTERNACIONAL
0
Relación Cuba-EUA cambiará agenda política en América Latina en 2015

Cuba, 31 de Diciembre; poderycritica. Notimex.- El acercamiento entre Estados Unidos y Cuba promete dominar la agenda 2015 del gobierno estadunidense hacia Latinoamérica y da un nuevo giro a la relación interamericana ya que coloca a países como Venezuela en situación incómoda, según expertos.

 

La reanudación de las relaciones diplomáticas cubano-estadunidenses «cambia la dinámica en la región, donde la política tirante de Estados Unidos hacia Cuba había sido un obstáculo durante muchos años», dijo Frank Mora, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Los países de América Latina ya no tendrán esa excusa y ahora deben tomar la determinación para pedir a Cuba más democracia y respeto a los derechos humanos, consideró Mora.

En la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en abril próximo en Panamá, el presidente estadunidense Barack Obama de seguro hará referencia a esos temas frente al mandatario cubano Raúl Castro, algo que servirá de símbolo para ese acercamiento, indicó Mora.

«Ese encuentro se llevará toda la atención de la cita», según el experto.

El encuentro hará evidente que criticar a Obama será muy difícil para otros líderes latinoamericanos que, por distintos motivos, tienen tensas relaciones con Washington, dijo.

«Estados Unidos ha cambiado y ha dado un paso importante y ahora le tocarå a ellos, a los demócratas de la región, insistir en la democracia no sólo en sus países sino también en Cuba», señaló Mora.

«Esto será una situación incómoda para los aliados de Cuba como Venezuela, Nicaragua y Bolivia, cuyos gobiernos fueron electos de manera democrática, pero que utilizan la legitimidad de una elección ?para desmantelar la democracia», subrayó el experto.

El anuncio simultáneo del 17 de diciembre de Castro y Obama de la reanudación de las relaciones diplomáticas, tras más de 50 años de ruptura, coloca en especial al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una situación incómoda, porque pierde su principal argumento en su retórica antiestadunidense.

También está en duda la capacidad de Venezuela de seguir subsidiando petróleo a Cuba, ante la caída de los precios internacionales del crudo, apuntó por su parte el experto en temas cubanos del Centro de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, José Azel.

A los problemas de Maduro se suma que, el día después que Obama y Castro anunciaron la reanudación de las relaciones diplomáticas, el mandatario venezolano firmó una legislación cuyo objetivo es sancionar a funcionarios de su país por violaciones a los derechos humanos.

Este acto fue simbólico, pero reflejó una posición de «mano dura» contra el gobierno de Maduro que fue impulsada en el Congreso de Estados Unidos.

«Esto demuestra que la política exterior no es sólo obra del presidente en el caso de Venezuela y es un ejemplo de la atención que la da un sector del país a Venezuela», opinó el profesor de Política y Relaciones Internacionales de la FIU, Eduardo Gamarra.

Consideró que el tema energético también será importante en la conversación entre Estados Unidos y la región, ya que ante la caída de los precios del petróleo, si Venezuela no tiene los ingresos necesarios esto afectará a Petrocaribe.

Petrocaribe es la iniciativa que lleva Venezuela con los países del Caribe para la compra del petróleo en condiciones de pago preferencial.

«Si Venezuela tiene necesidad de dinero rápido, especialmente ante la crisis económica que atraviesa, ahí es donde Petrocaribe podría llegar a su fin», explicó Gamarra.

«República Dominicana, Haití, Honduras y El Salvador países que han sido grandes beneficiarios de la región van a tener un problema muy serio de energía y eso podría traer inestabilidad a la región», acotó el experto.

Gamarra señaló que en el debate estadunidense, México también será importante, en especial por los temas migratorio y de seguridad y narcotráfico.

«El tema migratorio va a ser un tema local muy importante y eso va a tener una repercusión en el debate internacional particularmente con países como México porque esa comunidad compone la mayor parte de indocumentados y documentados», apuntó Gamarra.

Señaló que en el plano comercial Brasil y México seguirán siendo de importancia, pero ya no son un tema de debate.

Mientras que Colombia, que negocia la paz con las guerrillas, ha sido el tema más importante de narcotráfico, pero ya no ocupan un grado de mucha importancia en el debate regional.

 

Previous Post

SE ENLAZAN EN MATRIMONIO

Next Post

Coordinación Nacional de Danza trabajará en creación de públicos

Next Post
En Yucatán mostrarán cultura maya viva mediante cuentos

Coordinación Nacional de Danza trabajará en creación de públicos

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

by Isabel
9 octubre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | En el marco del 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado Libre...

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán,...

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad...

Encapuchados bloquean la Preparatoria 8 de la UNAM tras nuevas tensiones en planteles

Encapuchados bloquean la Preparatoria 8 de la UNAM tras nuevas tensiones en planteles

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto tomó este miércoles las instalaciones de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados