viernes, noviembre 7, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Región francesa celebrará bicentenario del pintor Jean Francois Millet

Redacción by Redacción
3 octubre, 2014
in CULTURAL
0
Región francesa celebrará bicentenario del pintor Jean Francois Millet

 

 

 

México, 03 de Octubre;poderycritica. (Notimex).- El lugar de nacimiento de Jean-Francois Millet, Gréville-Hague, región de Normandía, celebrará este fin de semana el bicentenario del nacimiento del pintor francés (4 de octubre de 1814) con una serie de actividades.

El sábado 4 habrá una exposición filatélica, el espectáculo “He ahí 200 años: Millet, un niño de La Hague” y la entrada gratuita a la casa donde nació el pintor, de acuerdo con información de la página electrónica de la península de La Hague.

Añadió que para el domingo 5 habrá el taller “Realización de una carta postal”, la exposición temporal “Millet” y la vista guiada “Sobre los pasos de Millet”, entre otras actividades.

De acuerdo con información de su vida publicada por los sitios electrónicos “britannica.com” y “biografiasyvidas.com”, Jean- Francois Millet nació el 4 d octubre de 1814, en una familia de campesinos.

Lo anterior habría de marcar su vida artística, pues el eje de su producción giraría en este sector de la población, lo que ha hecho que se le reconozca por escenas de habitantes del campo. No obstante, en sus inicios sus cuadros ilustraron mitos.

Mientras era joven trabajo en el campo y fue hasta que cumplió 19 años que entró a estudiar arte en Cherburgo. Para 1837, gracias a una beca, se trasladó a París, donde estudio y se graduó en el taller de Paul Delaroche, en el cual permaneció dos años más.

Sus obras fueron rechazadas para participar en el Salón de 1840, tras lo cual regresó a Cherburgo, donde permaneció hasta 1841, lapso en el cual se dedicó a pintar retratos.

De acuerdo con las fuentes, sus primeros logros los alcanzó con las piezas “La lechera” y “La lección de montar a caballo”, en 1844, mismos que son ejemplo del estilo que desarrolló en esa década.

Para el siguiente decenio Millet dedicó su empeño a los cuadros de campesinos, tema del cual mostró un avance en el Salón de 1848, con “La aventadora”, pieza que posteriormente habría de ser consumida por el fuego.

El año siguiente fue muy difícil para el pintor, por lo que abandonó París y se instaló en Barbizón, una pequeña aldea en el bosque de Fontainebleau, donde continuó con la hechura de pinturas de campesinos, que posteriormente exhibía.

Por su temática se ganó la fama de ser socialista; no obstante, para la década de los años 60 del siglo XIX sus cuadros empezaron a ser requeridos, solicitados, si bien el reconocimiento oficial le habría de llegar en 1868, luego de que varios de sus pinturas fueron exhibidos en el Salón de un año antes.

Algunos de sus principales pinturas son “El cribador”, “Las espigadoras”, “El Ángelus” –el más conocido-, y “El sembrador”, piezas que destacan por sus figuras humanas definidas con vigor sobre un fondo de paisaje verídico.

Según algunos conocedores, por sus creaciones carentes de retórica y que plasman extremadamente la vida cotidiana del campo, Millet podría ser el iniciador del realismo pictórico e influyó en muchos pintores posteriores, como Courbet.

Igualmente, de acuerdo con los expertos, dejó huella en creadores tan importantes como Vincent Van Gogh y Camille Pisarro.

Jean-Francois Millet, cuyas pinturas se encuentran en importantes colecciones, como el Museo de Bellas Artes de Boston, el Louvre y el d´Orsay, murió el 20 de enero de 1875, en Barbizón.

Previous Post

En crisis Opera de Roma; despiden a 182 artistas

Next Post

Recrean juicios de la inquisición

Next Post
Recrean juicios de la inquisición

Recrean juicios de la inquisición

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Congreso de Perú declara «persona non grata» a Claudia Sheinbaum por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo

Congreso de Perú declara «persona non grata» a Claudia Sheinbaum por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo

by DRC
7 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Congreso de Perú declaró este jueves “persona non grata” a la presidenta de...

Con inversión de $4.6 millones Layda Sansores impulsa bienestar, educación y emprendimiento en Carmen

Con inversión de $4.6 millones Layda Sansores impulsa bienestar, educación y emprendimiento en Carmen

by DRC
7 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Gobernadora Layda Sansores San Román encabezó la entrega de apoyos y de los...

Trabajo conjunto protege la sanidad ganadera en Yucatán

Trabajo conjunto protege la sanidad ganadera en Yucatán

by DRC
7 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene...

Morena propone unificar la revocación de mandato con elecciones de 2027

Morena propone unificar la revocación de mandato con elecciones de 2027

by DRC
7 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por Leonel Godoy...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados