Tras confirmarse tres casos del virus Coxsackie en la primaria Kohulich de Chetumal, los Servicios Estatales de Salud (SESA) intensificaron las acciones preventivas en los planteles escolares de Quintana Roo para evitar nuevos contagios.
Desde el pasado 10 de octubre, la dependencia estatal emitió recomendaciones dirigidas a los niveles preescolar y primaria, entre ellas la instalación de filtros sanitarios, la limpieza constante de salones y áreas comunes, así como la desinfección frecuente de superficies de contacto.
El titular de SESA, Flavio Rosado, señaló que se mantiene un monitoreo permanente en los centros educativos para detectar posibles brotes y aplicar los llamados “bloqueos sanitarios”, con el fin de interrumpir la cadena de transmisión del virus.
“Estamos atentos a la evolución de los casos para identificar oportunamente a las personas sospechosas y evitar la propagación”, explicó.
El funcionario reiteró que el virus Coxsackie, causante de la enfermedad mano-pie-boca, suele afectar principalmente a niñas y niños menores de 10 años, por lo que llamó a madres, padres y personal docente a reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y evitar el envío de menores enfermos a clases.
Las autoridades educativas y de salud continúan trabajando de manera coordinada para mantener bajo control los contagios y garantizar espacios escolares seguros en el estado.







