PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) intensificó su coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno para combatir los asentamientos y la venta irregular de terrenos en el estado.
El titular de la dependencia, Alberto Alonso Ovando, explicó que las acciones se aplican con un tratamiento diferenciado en cada caso, privilegiando la conciliación entre propietarios y ocupantes para encontrar soluciones legales y sostenibles.
El funcionario advirtió que los propietarios privados que fraccionan y venden terrenos sin permisos cometen un delito, ya que no pueden garantizar certeza jurídica ni acceso a servicios públicos a quienes compran.
Para frenar estas prácticas, la Sedetus realiza verificaciones de permisos municipales, emite boletines de alerta, efectúa inspecciones y aplica sanciones severas a los responsables que no detienen la actividad irregular.
Asimismo, se mantiene vigilancia sobre ejidatarios, parcelarios o invasores que comercializan terrenos nacionales o estatales sin ser legítimos dueños, al subdividirlos y venderlos de forma ilegal.
Alonso Ovando señaló que una parte esencial de la estrategia es brindar un “tratamiento especial” a los asentamientos irregulares, enfocado en la regularización y el ordenamiento territorial, con el propósito de garantizar seguridad jurídica y un crecimiento urbano planificado.
La Sedetus también emite alertas a la ciudadanía por medio de circulares y redes sociales, para advertir sobre los riesgos de comprar en desarrollos irregulares, pues estas adquisiciones ponen en riesgo el patrimonio familiar y pueden constituir un delito contra el desarrollo urbano.
El funcionario destacó que la dependencia mantiene especial atención en municipios como Benito Juárez, donde se concentra la mayor incidencia de este tipo de casos.







