PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Al encabezar el magno evento de entrega de apoyos a agremiados del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET), el secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, refrendó el compromiso de la administración de Carlos Manuel Merino Campos con la base trabajadora que cada día aporta su talento, capacidad y energía para la transformación de Tabasco.
Ante servidores públicos y sus familiares, que llenaron el salón Tulipanes del Centro de Convenciones Tabasco 2000, Del Rivero León dejó claro que el objetivo del mandatario estatal se centra en servir al pueblo bajo la política de “que nadie se quede atrás”.
En compañía de René Ovando Olán, secretario general del SUTSET, a quien reconoció su liderazgo y forma de trabajar con inteligencia y diálogo, el representante del jefe del Ejecutivo aseveró que lo más importante para esta administración humanista, reconciliadora y transformadora, es el bienestar de las personas que ponen su vocación al servicio de las y los tabasqueños.
Guillermo del Rivero celebró por ello la entrega de laptops del programa “Alumnos de 10, Camino a la Excelencia”, además de lentes y pagos de apoyos económicos para prótesis, canastillas de maternidad, licencias de manejo, gastos de titulación, así como premios a ganadores del Torneo Deportivo “Campeón de Campeones”.
“Estamos ciertos que estos beneficios serán instrumentos para el crecimiento académico y profesional, la protección de la salud física y emocional, el fomento al deporte, pero sobre todo para superar barreras, desaparecer brechas y cumplir sueños”, enfatizó el responsable de la política interna estatal.
En presencia de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández; la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Muñoz Bosch; y la directora del Instituto de la Juventud y el Deporte, Jessyca Mayo Aparicio, además de los diputados Jaime Humberto Lastra Bastar y Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, el funcionario estatal dimensionó la importancia de los beneficios.
Recalcó que los estímulos reducen el impacto que determinados gastos tienen en la economía de los trabajadores y contribuyen, entre otras cosas, a asegurar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, con equipos que permitirán a alumnos de excelencia desarrollar sus tareas, y ampliar sus conocimientos, habilidades y competencias; así como a mejorar la salud visual, el rendimiento académico y laboral.







