miércoles, octubre 22, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Reforma fiscal 2026: SAT gana más poder para combatir evasión; expertos alertan por vigilancia digital

DRC by DRC
20 octubre, 2025
in NACIONAL
0
Reforma fiscal 2026: SAT gana más poder para combatir evasión; expertos alertan por vigilancia digital

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2026, que otorga mayores facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para endurecer el combate contra la evasión y las empresas factureras, pero que también ha generado críticas por su carácter recaudatorio y el riesgo de excesiva vigilancia sobre contribuyentes y plataformas digitales.

El dictamen, enviado al Senado, armoniza el CFF con el Artículo 19 constitucional, permitiendo aplicar prisión preventiva oficiosa a quienes emitan o utilicen comprobantes fiscales falsos. Además, el SAT podrá presentar querellas penales y realizar visitas domiciliarias exprés de hasta 24 días hábiles para verificar la autenticidad de los comprobantes fiscales.

Entre las nuevas medidas, el SAT podrá negar la inscripción al RFC a personas morales cuyos socios o representantes legales estén relacionados con empresas vinculadas a la facturación falsa.

“Estas facultades son excesivas. Se permitirá cancelar el RFC o negar inscripciones a contribuyentes con algún vínculo previo con empresas factureras, lo cual puede equivaler a sancionar dos veces por un mismo hecho”, advirtió Antonio Sánchez Sierra, académico del Departamento de Estudios Fiscales de la Universidad de Guadalajara.

Vigilancia sobre plataformas digitales

Una de las disposiciones más polémicas obliga a plataformas como Amazon, Mercado Libre, Netflix o DiDi a otorgar acceso permanente, en línea y en tiempo real al SAT, para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales. En caso de incumplimiento, las empresas podrían ser bloqueadas temporalmente en México.

La Asociación de Internet MX (AIMX) consideró esta medida una forma de “espionaje fiscal”, al permitir el acceso gubernamental a información privada sin orden judicial.

“El SAT podrá comparar tus ingresos y gastos digitales. Si no coinciden, asumirá que estás omitiendo ingresos”, explicó Sánchez Sierra.

El abogado fiscal Marco Aurelio Núñez Cué, de la Universidad Panamericana, señaló que la reforma pone en riesgo la privacidad de millones de usuarios y podría dañar la relación entre el Gobierno y las empresas tecnológicas.

“No se puede fiscalizar a todos como si fueran evasores. Es una medida desproporcionada y poco clara”, subrayó.

Ambos expertos coincidieron en que la reforma responde más a una urgencia recaudatoria derivada del endeudamiento proyectado en el Paquete Económico 2026, que a una estrategia integral de modernización tributaria.

“El Gobierno está buscando dinero donde sea, y la fiscalización masiva es el camino más corto”, afirmó Sánchez Sierra.

Los pros y contras de la reforma fiscal 2026

Positivos:

  • Fortalece el combate a las factureras y la evasión fiscal.

  • Mejora la capacidad de auditoría del SAT.

  • Incentiva la formalidad y la transparencia.

Negativos:

  • Riesgos a la privacidad y la protección de datos.

  • Potencial criminalización de contribuyentes.

  • Carácter recaudatorio más que simplificador.


Aumentan impuestos al consumo: refrescos, cigarros y videojuegos pagarán más IEPS

De forma paralela, la Cámara de Diputados también aprobó reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que elevarán el costo de varios productos a partir de 2026:

  • Refrescos: el impuesto pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, casi 90% de incremento.

  • Cigarros: el IEPS subirá del 160% al 200%, por lo que una cajetilla podría superar los 100 pesos.

  • Videojuegos violentos: se impondrá un nuevo gravamen del 8% sobre su precio final.

  • Sueros orales que no cumplan los estándares de la OMS: pagarán 3.08 pesos por litro.

  • Casas de apuestas digitales: el impuesto aumentará del 30% al 50% sobre las ganancias.

Según Núñez Cué, el incremento al IEPS busca desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud, además de recaudar hasta 761 mil millones de pesos, parte de los cuales se destinarían a programas de atención médica.

“Aunque el objetivo declarado es sanitario, la realidad es que el Gobierno necesita dinero para sostener los programas sociales. Es una medida con claros fines recaudatorios”, opinó.

Los especialistas concluyen que, con estas reformas, el SAT se convierte en una de las instituciones más poderosas del país, pero advirtieron que “vigilar no siempre equivale a impartir justicia; también puede reflejar desconfianza institucional”.

Previous Post

Quintana Roo destina más de 1,200 millones de pesos a inversión pública en 2025

Next Post

Tabasco supera los 500 casos de dengue; continúa en sexto lugar nacional en incidencia

Next Post
Tabasco supera los 500 casos de dengue; continúa en sexto lugar nacional en incidencia

Tabasco supera los 500 casos de dengue; continúa en sexto lugar nacional en incidencia

Noticias Recientes

Villahermosa será sede del Foro Nacional ICAT Ferroviario 2025

Villahermosa será sede del Foro Nacional ICAT Ferroviario 2025

by DRC
22 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La capital tabasqueña albergará el próximo 30 de octubre el Foro Nacional ICAT Ferroviario...

Investigan asesinato de maestra en Oaxaca; principal línea apunta a conflicto con alumno por calificación

Investigan asesinato de maestra en Oaxaca; principal línea apunta a conflicto con alumno por calificación

by DRC
22 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) investiga el asesinato de la profesora...

Hotelera advierte riesgo de perder casi la mitad de las playas del Caribe Mexicano para 2050

Hotelera advierte riesgo de perder casi la mitad de las playas del Caribe Mexicano para 2050

by DRC
22 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El sector hotelero de Quintana Roo alertó que, de no tomarse medidas urgentes contra...

Estudiantes Exigen Justicia en la UASLP tras Supuesta Violación

Entrega de Tenis Escolares en Cancún: Un Paso hacia la Transformación

by Ximena
21 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobierno municipal de Cancún, encabezado por Ana Paty Peralta, entregó más de 28...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados