miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

RECONOCIMIENTO A INSTITUCIONES COMUNITARIAS, FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE JUSTICIA PARA EL PUEBLO YAQUI

Sabitai by Sabitai
10 diciembre, 2020
in NACIONAL
0
RECONOCIMIENTO A INSTITUCIONES COMUNITARIAS, FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE JUSTICIA PARA EL PUEBLO YAQUI

Guaymas, Sonora, Jueves 10 de Diciembre del 2020, poderycrítica.- La forma de organización, de gobierno y toma de decisiones de las comunidades yaquis es fundamental en la búsqueda de mejores condiciones de vida y de bienestar, afirmó el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, al inaugurar las mesas técnicas del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que trabajaron los temas de infraestructura, gobierno y organización tradicional del pueblo yaqui, en el tercer día consecutivo de actividades.

Las sesiones tuvieron lugar en la comunidad de Guásimas de Belem, donde acudieron representantes de las Secretarías de Gobernación (SEGOB); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Comunicaciones y Transportes (SCT); y de la Función Pública (SFP), así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), entre otras dependencias federales.

En este escenario, Regino Montes, citó la propuesta de reforma para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicano como sujetos de derecho público, a fin de que las comunidades cuenten con atribuciones y facultades, incluida la posibilidad de recibir, administrar y ejercer recursos públicos, como sucede en otros municipios de usos y costumbres.

Ante gobernadores, secretarios y tropa de los ocho pueblos yaquis (Vícam, Pótam, Bácum, Tórim, Rahum, Huirivis, Belem y Cócorit), informó que se realizarán acciones para fortalecer su esquema de gobernanza indígena que tiene presencia en toda la región, donde los ocho gobernadores y sus autoridades deberán asumir diversas responsabilidades acordadas en las reuniones del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, como es la administración del agua para consumo humano y riego agrícola.

“Estamos muy conscientes de que las autoridades tradicionales han tenido un gran aporte en este proceso de diálogo y entendimiento; en efecto, estamos viviendo un momento histórico, pues nunca se había tenido una relación cercana y directa entre el Gobierno de México y los pueblos yaquis”, señaló Regino Montes en su calidad de secretario técnico y representante del presidente de la República ante la Comisión del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui de Sonora.

Adelantó que se solicitará, mediante un acuerdo conjunto con autoridades tradicionales, que los pueblos yaquis obtengan su reconocimiento fiscal como comunidades indígenas, mediante un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que les permitirá recibir recursos públicos de manera directa para facilitar su ejecución.

Destacó los trabajos que avanzan con la construcción de viviendas en las diversas comunidades del pueblo yaqui, así como los emprendidos por la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rabindranath Salazar Solorio, que ha estado pendiente del proceso de diálogo con los pueblos yaquis.

La titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui es una responsabilidad asignada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que tiene que ver, en materia de vivienda, con servicios básicos como agua y energía eléctrica, para saldar un adeudo histórico que se tiene con las comunidades.

Dentro de la vertiente de apoyo a la vivienda, compartió un reporte de avance de las acciones realizadas; además, expresó que el gobierno federal está consciente del rezago de vivienda en la Nación Yaqui, y de la oportunidad de comenzar a atenderlo. Por ello, se busca que las intervenciones se apliquen de la mejor manera y en compañía de cada persona beneficiaria. Agregó que más de 800 acciones de vivienda ya tienen un avance en su construcción.

CONAVI se realiza más de 1,700 acciones de vivienda, con inversión federal superior a los 284 millones de pesos. Dichos recursos se aplican en los 8 pueblos yaquis generando 8 mil 615 empleos directos y 1 mil 156 empleos indirectos.

Entre los acuerdos alcanzados en la mesa técnica de Infraestructura, se asentó que Conagua presentará el estudio diagnóstico de las redes de drenaje y saneamiento de aguas residuales ante las comunidades de la región; dicho tema se abordará en una mesa específica dentro del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.

En tanto, Conavi realizará un diagnóstico para integrar el Programa de Vivienda 2021–2024; la CFE integrará los expedientes de 34 proyectos factibles en marzo de 2021 para atender las necesidades de electrificación en las comunidades; y la SCT recorrerá caminos con la finalidad de elaborar los proyectos ejecutivos para la priorización de obras.

Se acordó que los gobernadores del pueblo yaqui consultarán a sus comunidades la aprobación de la modernización de los caminos con concreto hidráulico, utilizando como modelo el implementado en el programa Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, ejecutado en Oaxaca.

Por otra parte, en la mesa de Gobierno y Organización Tradicional del Pueblo Yaqui, encabezada por INPI y SEGOB con la presencia de representantes de la SFP y autoridades tradicionales, se pactó reforzar la coordinación interinstitucional y conformar la Contraloría Comunitaria para vigilar el ejercicio del presupuesto e impulsar el reconocimiento legal para que los pueblos yaquis reciban de manera directa y legal recursos públicos.

Promover el reconocimiento fiscal de las comunidades e impulsar reglas de operación de los programas federales que se ajusten a normas, instituciones, valores y principios del pueblo yaqui; atender el tema de seguridad con apoyo de la Guardia Nacional y promover que los servicios de salud y educación sean brindados por profesionales con conocimiento de la lengua y cultura yaqui, así como dar a conocer avances sobre el proceso de reforma constitucional y legal en materia de derechos indígenas, son otras determinaciones que asumieron las autoridades federales y tradicionales.

A nombre de los pueblos yaquis, el secretario de Rahum, Crisóforo Valenzuela, calificó como histórica esta reunión, pues es la primera vez que la comunidad es visitada por funcionarios públicos de alto nivel, ante quienes explicó el significado de los colores y símbolos presentes en la bandera yaqui.

Adelfo Regino Montes reafirmó el respeto del gobierno federal a las formas de organización tradicional ancestral del pueblo yaqui, que se ha conservado aun en épocas de adversidad y resistencia; además de ser respetuoso de los símbolos, las tradiciones y la espiritualidad que representan los pueblos y comunidades indígenas, “eso nos debe quedar muy claro a todas y todos los servidores públicos”.

“Hay factores externos, partidos, empresas y terceras personas que se han dedicado a lastimar, a menoscabar, a destruir el sistema de gobierno y de organización comunitaria, por eso es muy importante que todos asumamos el compromiso de fortalecer sus formas de gobierno y organización.”

Tags: CFEConaguaCONAVIDESTACADASSCTSEDATUSegobSFP
Previous Post

“EL COMPROMISO DE MI GOBIERNO HA SIDO EL DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE TODOS”: LAURA BERISTAIN

Next Post

TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS 46 MUNICIPIOS

Next Post
TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS 46 MUNICIPIOS

TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS 46 MUNICIPIOS

Noticias Recientes

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil,...

CDMX arranca repavimentación de 69 vialidades primarias con inversión de 2,600 mdp

CDMX arranca repavimentación de 69 vialidades primarias con inversión de 2,600 mdp

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El programa Cualli Ohtli busca mejorar 250 km de avenidas principales sin afectar el...

FGR considera sin efecto el amparo promovido por Bermúdez Requena: Gertz Manero

FGR considera sin efecto el amparo promovido por Bermúdez Requena: Gertz Manero

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el amparo promovido...

Rescatan a nueve mujeres víctimas de trata en operativo en el bulevar Colosio

Rescatan a nueve mujeres víctimas de trata en operativo en el bulevar Colosio

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE), en coordinación con la Guardia...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados