PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el propósito de promover el arte como herramienta para prevenir la violencia y fortalecer el tejido social, se llevará a cabo el foro “Hablemos de… Diversidad Cultural que nos une”, el próximo miércoles 21 de mayo a las 10:00 horas, en el Parque Central de Villa Tamulté de las Sabanas, zona indígena Yokota’n del municipio de Centro.
El evento, organizado por un colectivo de artistas locales en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED), reunirá a 16 expositores culturales y artísticos, quienes compartirán expresiones artísticas propias de la región.
El arte como prevención
La directora general del CENEPRED, Flor de Elit Acuña García, destacó que este foro busca acercar a niños, adolescentes y jóvenes al arte y la cultura como medios de prevención del delito.
“La instrucción del secretario de Seguridad, Serafín Lazcano, es promover las artes para llegar a las comunidades, a fin de inhibir riesgos como la violencia o actividades ilícitas. La cultura de Tamulté no debe quedarse en casa, sino llegar a todos los rincones del estado”, afirmó.
Voces desde la comunidad artística
En representación del grupo organizador, el artista plástico Jesús Hernández Valencia señaló que el objetivo principal del foro es impulsar pensamientos positivos entre las juventudes.
“Buscamos que adolescentes y jóvenes ocupen su mente en cosas que les sirvan en su futuro y no en problemáticas como la inseguridad que tanto nos afecta en el estado”, expresó.
Por su parte, el también artista Eliazar Hernández Arias enfatizó que estos espacios fomentan la identidad indígena y el liderazgo cultural en los jóvenes:
“Queremos formar nuevos embajadores culturales de la zona Yokota’n, que representen con orgullo a Tamulté de las Sabanas”, indicó.
El evento es de entrada gratuita y está abierto al público en general. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, exposiciones, talleres y muestras culturales que reflejan la riqueza y diversidad de las comunidades originarias del estado.







