PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Después de un periodo de tres meses en el que se suspendió la imposición de multas de tránsito en algunos municipios del Estado de México, las autoridades han restablecido las sanciones a conductores. Esta pausa, que marcó un hito en la regulación vial, tenía como objetivo reorganizar las estrategias de control y combatir actos de corrupción dentro de las corporaciones de tránsito.
Motivos de la suspensión temporal
Desde el 1 de enero de 2025, con el cambio de administraciones en 125 municipios mexiquenses, tres alcaldías optaron por suspender las multas de tránsito hasta el 31 de marzo. La medida buscaba atender prioridades como:
-
Combatir actos de corrupción en la aplicación de sanciones.
-
Reestructurar la operatividad de tránsito en la entidad.
-
Evaluar el desempeño de los elementos de seguridad vial.
-
Atender denuncias ciudadanas sobre abusos de autoridad.
Municipios que aplicaron la suspensión
Ecatepec fue el primer municipio en implementar la iniciativa bajo la administración de Azucena Cisneros Coss, quien estableció la medida durante sus primeros 100 días de gobierno.
Más tarde, Raciel Pérez, alcalde de Tlalnepantla, adoptó la misma estrategia con el fin de eliminar irregularidades en la actuación de agentes de tránsito.
Por su parte, Daniel Serrano, presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, argumentó que esta medida también tenía el propósito de aliviar la carga económica de los ciudadanos.
Impacto y opiniones encontradas
La suspensión de multas generó reacciones divididas entre la población. Aunque las infracciones dejaron de aplicarse, el reglamento de tránsito permaneció vigente. Un resultado notable fue la disminución de sobornos a agentes viales, práctica común en la entidad y una de las principales razones por las que se tomó esta decisión.
Con la reanudación de las sanciones, se espera que los operativos de tránsito continúen bajo nuevos esquemas de supervisión para garantizar su correcta aplicación.







