PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El exsecretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta , expresó su preocupación por la posible l
A través de su perfil en la red social X, Ojeda destacó la urgencia de actuar ante el riesgo latente tras la detección del primer caso de esta plaga en el punto de verificación fitosanitaria en Playas de Catazajá, Chiapas .
«Era cosa de tiempo para que llegara el gusano, ahora no hay de otro más que detenerlo cumpliendo estrictamente con los ordenamientos de las autoridades. ¡Ánimo!» , publicó el político.
El pasado 27 de noviembre, el gobierno estatal informó que ha intensificado acciones preventivas para evitar la entrada de ganado infectado a Tabasco. Desde el 23 de noviembre, se reforzaron las inspecciones en casetas de control operadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) , con un monitoreo continuo en centros de acopio y cargamentos de animales.
Las autoridades aseguraron que, hasta el momento, el caso positivo de Chiapas no ingresó a Tabasco , manteniendo la entidad libre de esta plaga, aunque el reforzamiento de seguirá de manera permanente para proteger al sector ganadero.
El gusano barrenador es una de las principales amenazas para el ganado, ya que afecta tanto la salud animal como la productividad económica, motivo por el cual los esfuerzos preventivos son clave para su erradicación y control.