lunes, noviembre 3, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

RAFAEL MARÍN SE COLOCA COMO LA ÚNICA PROPUESTA

DRC by DRC
3 noviembre, 2025
in NACIONAL
0
RAFAEL MARÍN SE COLOCA COMO LA ÚNICA PROPUESTA

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Si Andrés Manuel López Obrador es el líder Moral de Morena a nivel nacional, Rafael Marín Mollinedo lo es en Quintana Roo, desde hace 15 años cuando muy pocos creían que un nuevo movimiento político pudiera cambiar la historia de México, un puñado de mujeres y hombres en Quintana Roo caminaban calles, tocaban puertas y hablaban de esperanza. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) era apenas una idea en construcción, una causa nacida desde las entrañas del pueblo y abrazada por quienes apostaron todo, sin esperar nada a cambio.

Fue el 2 de octubre de 2011 cuando Morena se fundó como asociación civil. No era aún un partido, ni siquiera una fuerza electoral reconocida, pero ya era un grito colectivo que exigía justicia, honestidad y una nueva manera de hacer política que encabezo un guía silencioso y firme: Rafael Marín Mollinedo.

Quienes vivieron esa etapa lo recuerdan como un hombre de principios, cercano a la gente, pero sobre todo, cercano a la causa. Fue, y sigue siendo, para muchos el líder moral de Morena en Quintana Roo, un pilar cuya influencia ha sido clave para consolidar la Cuarta Transformación en el estado.

Su lealtad inquebrantable a Andrés Manuel López Obrador lo colocó como una figura de confianza, y hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, su nombre sigue siendo sinónimo de honestidad y compromiso.

El legado de Rafael Marín Mollinedo y de los fundadores de Morena en Quintana Roo no se mide solo en cargos públicos o campañas exitosas. Su verdadera victoria fue haber sembrado una conciencia colectiva. Haber hecho posible que hoy miles de ciudadanos crean en la transformación del país.

Morena cumple quince años. Pero en Quintana Roo, esa historia tiene nombres propios, rostros conocidos y memorias imborrables. Son los que empezaron cuando no había nada, los que confiaron en el sueño cuando era apenas un murmullo, y los que, a pesar de todo, siguen creyendo que la política debe ser una herramienta al servicio del pueblo.

Por eso el actual titular de aduanas y principal fundador de MORENA en el Estado, Rafael Marín Mollinedo, esta de regreso en Quintana Roo bajo el lema «Recuperemos el movimiento”, su nombre suena más fuerte que nunca para ocupar la candidatura a la gubernatura en las próximas elecciones del 2027.

En la capital de Quintana Roo, también se han empezado a ver bardas pintadas con su rostro y el eslogan «Recuperemos el movimiento”, los fundadores Morena están muy activos y han puesto en funcionamiento un canal de WhatsApp, con el nombre «Renovando el movimiento», para mantener una comunicación activa con sus seguidores.

Pese a los llamados de la bases morenitas Rafael Marín Mollinedo sigue concentrado al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), colocándola como una institución generadora de recursos para obras sociales, aparte de un combate a la corrupción sin precedentes en la historia de esa dependencia; ante las voces que lo colocan como el candidato natural de Morena a la gubernatura de Quintana Roo, asegura ser respetuoso de los tiempos electorales y los dictados de la Presidenta, pues sus tiempos al 100% son del trabajo encomendado y no electorales.

Actualmente en Aduanas llevan más 200 mil millones de pesos más que en el mismo periodo del año anterior, es una recaudación récord de aduanas más de un billón de pesos a septiembre de 2025, un crecimiento del 18% en términos reales, respecto a 2024, son recursos que se canalizarán a programas sociales, al desarrollo de infraestructura, entre otros proyectos estratégicos del gobierno federal.

Los números de Rafael Marín al frente de las aduanas dan cuenta de un crecimiento en la recaudación que responde a mejoras estructurales en distintos rubros: Impuesto General de Importación (IGI): $124,392.81 millones, con un alza de 22.21%; Derecho de Trámite Aduanero (DTA): $22,421.85 millones, equivalente a un incremento de 9.33% y otros ingresos aduaneros: $8,179.07 millones, que mantienen estabilidad pese a la complejidad del mercado.

Con estas cifras, la ANAM no solo asegura un crecimiento sostenido, sino que también consolida a las aduanas como motor fiscal del país, porque la recaudación por aduanas representa una proporción significativa de los ingresos tributarios nacionales, aportando recursos fundamentales para financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos.

La ANAM ha privilegiando la eficiencia administrativa y la modernización tecnológica de los recintos fiscales como lo demandó la presidenta Claudia Sheinbaum, gracias a ello, México ha logrado avanzar hacia un modelo de aduanas modernas, seguras y transparentes, en línea con las mejores prácticas internacionales; asegura que la tendencia positiva proyecta que 2025 cierre con una de las cifras más altas en la historia de las aduanas mexicanas. Esto confirma la relevancia del papel de la ANAM dentro de la estrategia hacendaria nacional y el impacto directo de las políticas de recaudación impulsadas en esta administración.

Rafael Marín Mollinedo se convirtió febrero de este año como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, un cargo al que no es ajeno, toda vez que previo a ser embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) lo desempeñó en el gobierno de AMLO.

Rafa Marín está al frente de la ANAM en un momento en el que la institución se encuentra en el foco de la polémica. La administración de Claudia Sheinbaum ha desarticulado una red de contrabando de combustible en la que están involucrados el crimen organizado, personal de aduanas, militares y otros funcionarios del pasado Gobierno, quienes facilitaron el transporte y carga de barcos llenos de gasolina que no pagaron los impuestos correspondientes, creando un fraude fiscal de varios miles de millones de pesos.

La ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han implementado diversas acciones para combatir estas prácticas: “La reforma puede significar una Aduana más tecnificada, eficiente y transparente que incremente la competitividad en nuestro país, puede contribuir a la seguridad nacional, a impedir el tráfico ilícito y el contrabando, puede fortalecer el Estado de Derecho y la transparencia, combatiendo la corrupción, la elevación fiscal que demanda tanto la ciudadanía, como los empresarios.

la numeralia del combate a la corrupción en las aduanas indica que entre enero y agosto de este año, el SAT ha llevado a cabo 205 verificaciones mediante las cuales se han embargado 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera, han realizado 330 embargos por 7 mil 554 millones de pesos por mercancías que, se presume, no puede acreditar su legal estancia y han integrado completamente 109 expedientes con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.

Además, se han presentado 60 solicitudes de cancelación de patentes de agentes aduanales por estar relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del proceso simplificado y empresas con créditos fiscales, han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del Padrón de Importadores que se presume incumplieron con sus obligaciones fiscales y aduaneras y han presentado 50 solicitudes por cancelación del programa IMMEX.

La nueva reforma de las aduanas en México busca cerrar espacios a la corrupción mediante la definición de competencias, el establecimiento de mecanismos que garanticen mayor eficiencia en la supervisión de los puntos de entrada y de salida de mercancías y la modernización de la figura de Agente Aduanal: “Se busca cerrar espacios a la corrupción, el contrabando mediante la definición de competencias entre los actores de comercio exterior participantes, el establecimiento de mecanismos que permitan un mejor intercambio de información, así como ser más eficientes en la supervisión de los puntos de entrada y salida de mercancía del territorio nacional.

El comercio exterior representa aproximadamente el 75 por ciento del PIB y la nueva reforma representa una oportunidad para consolidar a México como un país confiable en el comercio internacional en un momento en el que la certeza jurídica y la eficiencia en las Aduanas son determinantes para traer inversión y fortalecer el desarrollo económico.

En el combate a la corrupción en las aduanas, destaca el arresto de empresarios dedicados a la importación de hidrocarburos, funcionarios públicos ligados al sistema aduanero, así como altos mandos de la Secretaría de Marina, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, señalado por su conexión con el decomiso de más de diez millones de litros de hidrocarburos incautados en marzo pasado en el estado de Tamaulipas.

Previous Post

UJAT se posiciona entre las 40 mejores universidades de México, según ranking EduRank 2025

Next Post

Revista Edición Impresa #140 Año 10

Next Post
Revista Edición Impresa #140 Año 10

Revista Edición Impresa #140 Año 10

Noticias Recientes

by Ximena
3 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El municipio de Boca del Río, en Veracruz, se vistió de fiesta para conmemorar...

Alerta en Las Choapas: Perro Callejero Infectado con Gusano Barrenador

Homenaje a los Héroes Caídos: SSP Rinde Honores Fúnebres

by Ximena
3 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Chiapas rindió honores fúnebres a elementos caídos...

Alerta en Las Choapas: Perro Callejero Infectado con Gusano Barrenador

Homenaje a la Diversidad Sexual: Ofrenda en Chiapas Visibiliza Transfobia y Violencia

by Ximena
3 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Red Constitución de la Diversidad Sexual instaló un altar en Chiapas para rendir...

Alerta en Las Choapas: Perro Callejero Infectado con Gusano Barrenador

Abucheos a Ángela Aguilar en Concierto de Christian Nodal

by Ximena
3 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Durante un concierto de Christian Nodal, su esposa Ángela Aguilar fue abucheada por el...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados