PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Para este miércoles 20 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica cielo nublado la mayor parte del día. Por la mañana, ambiente fresco a templado con probabilidad de lluvias aisladas matutinas en Quintana Roo.
Durante la tarde, se espera ambiente cálido con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían generar encharcamientos e inundaciones.
Evento de «Norte» con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) con oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Campeche y Yucatán.
https://x.com/ProtCivil_QRoo/status/1859200272909697167?t=94advTLvQ5pnQTUCBNM1rg&s=19
Golfo de México
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla sobre sierras, ambiente fresco a templado en la región, siendo frío en sierras de Tamaulipas y muy frío en zonas montañosas de Veracruz.
Durante la tarde, ambiente templado a cálido, aumento de nubosidad con lluvias puntuales intensas y descargas eléctricas en Veracruz y Tabasco, las cuales podrían reducir la visibilidad, originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, e incrementar los niveles de ríos y arroyos; además de lluvias aisladas en zonas de Tamaulipas.
Evento de «Norte» con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Veracruz; rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas; y rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Tabasco.
Asimismo, se espera la caída de nieve y/o aguanieve en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm (Pico de Orizaba).
Pacífico Sur
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla en zonas serranas y ambiente fresco, siendo frío en sierras de Oaxaca. Probabilidad de lluvias aisladas matutinas en zonas de Chiapas.
Durante la tarde, ambiente templado a cálido, principalmente en zonas de costa, con probabilidad de lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas y puntuales fuertes en Guerrero, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían reducir la visibilidad, originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, e incrementar los niveles de ríos y arroyos.







