jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Presidente de la República reinaugura Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

bot by bot
18 julio, 2022
in NACIONAL
0
Presidente de la República reinaugura Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Poder y Crítica | Redacción | En conmemoración del 150 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas (21 de marzo de 1806-18 de julio de 1872), hoy el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reinauguró el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez en Palacio Nacional.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial (DGPCAP) y de la Conservaduría de Palacio Nacional (DGCPN), estuvo a cargo de la renovación curatorial y museográfica de este espacio fundado en 1957 y dedicado al prócer liberal.

Después de 24 años, el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez modifica completamente su exposición permanente. La muestra presenta 651 objetos —de los cuales 588 pertenecen a las colecciones de la SHCP y 63 fueron prestados por 16 instituciones públicas y 4 privadas—, divididos en cuatro módulos temáticos:

  • Juárez en su tiempo: vida, época y obra
  • Ambientaciones museográficas de las habitaciones presidenciales
  • Juárez en el tiempo: el culto a la figura
  • Juárez sin tiempo: huellas de la transformación

Entre las piezas de la exposición permanente destacan: la banda presidencial de Juárez; dos retratos del benemérito realizados por José Escudero y Espronceda, en 1872, y Tiburcio Sánchez, en 1889; el bastón de mando que le obsequió el pueblo de Santa María Ixcatlán, e indumentaria y objetos personales tanto de él como de su esposa, Doña Margarita Maza.

Se exhibe, además, una selección de 14 monedas con la efigie de Juárez —acuñadas entre 1914 y 1957— que fueron donadas por un particular y un sable de excelente fabricación prestado por el Museo de la Legión Extranjera Francesa obtenido, en 1866, por el capitán Charles Blin (del Primer Regimiento de dicha fuerza militar).

Los bienes pertenecientes a las colecciones artísticas, históricas y bibliohemerográficas de la SHCP recibieron diferentes tratamientos de conservación y restauración por parte del personal de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional.

Del mismo modo, se hicieron trabajos de conservación, restauración y mantenimiento especializado de elementos arquitectónicos, mismos que fueron avalados y supervisados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), considerados en los Patios Marianos contiguos y la escalera de acceso al Recinto —con la restauración de 53 escalones y 58 piezas de cantera de 4 descansos—. También se intervinieron 106 metros lineales de barandales y pasamanos de madera de la escalera de acceso que se reforzaron con 66 elementos estructurales de acero para darles estabilidad.

El mantenimiento integral y especializado se extendió a los 1,050 metros cuadrados del museo e incluyó trabajos en 48 ventanas y 7 puertas; 15 rejas de hierro y 1,046 metros cuadrados de piso de madera; asimismo, se consolidaron y resanaron 60 metros lineales de fisuras y grietas en muros, se restituyeron 53 metros cuadrados de falso plafón y se aplicó pintura en 2,211 metros cuadrados de plafones y paredes.

En la renovación del espacio destaca la sustitución de 305 metros cuadrados de tapiz diseñado especialmente para las ambientaciones con la identidad visual del Recinto, que integra la firma de Don Benito Juárez, acompañada por el águila republicana y guías de laurel.

Para la reinauguración del sitio se colocó una nueva placa conmemorativa, alusiva al 150 aniversario luctuoso de Juárez con su firma.

Desarrollo temático de la nueva curaduría

Como se refirió anteriormente, la nueva curaduría se asienta en cuatro módulos temáticos que estructuran el discurso museológico, con una línea de tiempo identificada con la sentencia “Quisiera que se me juzgara no por mis dichos, sino por mis hechos”, con la que se introduce a los visitantes en este recorrido por la vida de Juárez:

  • Juárez en su tiempo: vida, época y obra se compone de 5 núcleos subtemáticos enfocados en aspectos biográficos y personales de Benito Juárez y en el papel histórico que tuvo en la consolidación de la República, la reforma liberal y la defensa de la soberanía. Cada uno de ellos se identifica con algunas de sus frases célebres:
  • “La constancia y el estudio hacen a los hombres grandes”, que se remonta a los orígenes de Benito Juárez en Oaxaca y resalta la importancia que tuvo la educación en su vida. 
  • “La ley, que ha sido siempre mi espada y mi escudo” trata de la confluencia histórica de su ideario republicano y liberal con la formación del Estado mexicano, reflejado en su desempeño como funcionario del gobierno de Oaxaca y su protagonismo durante el periodo de la Reforma en México.
  • “El respeto al derecho ajeno es la paz” subraya la participación de Juárez en la defensa de la República y la soberanía nacional contra el expansionismo europeo.
  • “La respetabilidad del gobernante le viene de su recto proceder”, que refleja el carácter civilista y republicano que marcó su personalidad política como presidente de México.
  • “Mi querido Juárez” muestra sus facetas personal, íntima y familiar.
  • Ambientaciones museográficas de las habitaciones presidenciales recrea aspectos de la vida de los Juárez Maza, en dos diferentes periodos, cuando habitaron en el costado norte de Palacio Nacional durante siete años: de 1861 a 1863 y de 1867 a 1872.
  • Juárez en el tiempo: el culto a la figura se divide en dos núcleos subtemáticos que muestran a Benito Juárez como símbolo político del Estado mexicano, portador y promotor de una cultura cívica. 
  • Juárez sin tiempo: huellas de la transformación ubica su figura en el curso de las transformaciones históricas de México.

A 150 años de la partida del Benemérito de las Américas, el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez se renueva e inicia otro capítulo en su historia, es memoria viva que habita en Palacio Nacional.

Tags: DESTACADAS
Previous Post

Huracán Estelle se aleja del Pacífico mexicano ocasionando lluvias fuertes

Next Post

Hay probabilidad de que la viruela de mono se declaré pandemia : OMS

Next Post
Hay probabilidad de que la viruela de mono se declaré pandemia : OMS

Hay probabilidad de que la viruela de mono se declaré pandemia : OMS

Noticias Recientes

Trump asegura merecer el Nobel de la Paz por “haber terminado con siete guerras”

Trump asegura merecer el Nobel de la Paz por “haber terminado con siete guerras”

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a colocarse en el centro de...

Gobierno impulsa repavimentación y ampliación eléctrica en más de 100 comunidades

Gobierno impulsa repavimentación y ampliación eléctrica en más de 100 comunidades

by DRC
9 octubre, 2025
0

Durante el programa semanal Martes del Jaguar, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, informó sobre los avances en...

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

by Isabel
9 octubre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | En el marco del 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado Libre...

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados