PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Ciudad de México se prepara para celebrar un evento histórico este sábado 26 de julio en el Zócalo capitalino: los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como parte de la conmemoración, se presentó un timbre postal especial emitido por Correos de México, el cual rinde homenaje a la fundación de la antigua ciudad mexica. Este sello filatélico busca llevar a todo el país una pieza visual y simbólica de la historia nacional. Se emitirán 200 mil ejemplares que incluirán un código QR para que los ciudadanos puedan conocer más sobre este aniversario.
Brugada destacó que el evento central recreará aspectos de la peregrinación mexica y estará acompañado de proyecciones visuales en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, así como la presentación de la ópera “Cuauhtemotzin” y una experiencia inmersiva llamada “El Códice Cósmico”.
Además, las esculturas monumentales dedicadas a deidades mexicas, así como réplicas de piezas emblemáticas como la Piedra del Sol y el Tecoalli de la Tierra Sagrada, serán exhibidas en distintos puntos de la ciudad.
“Este timbre es una invitación a reflexionar sobre nuestras raíces y recordar la grandeza de las civilizaciones que nos preceden”, expresó la mandataria capitalina.
Por su parte, la directora de Correos de México, Violeta Abreu, señaló que el timbre es un testimonio gráfico y cultural que simboliza la esencia de la comunicación a lo largo de la historia mexicana.
José Alfonso Suárez del Real, asesor de la Presidencia, explicó que la creación de esta estampilla busca dejar un legado tangible que celebre la identidad y la memoria histórica de México.
Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal invitan a la ciudadanía a sumarse a una celebración que reconoce la herencia cultural que dio origen a la capital del país.







