Pedro Vaca, “el rey del soborno” dueño de CADU y constructor de las favelas del crimen en Cancún, ahora es protegido por la Cuarta Transformación
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Los grandes desarrollos viviendísticos de CADU, tanto en Cancún como en Playa del Carmen, por su abandono de las autoridades municipales y su ubicación, son el campo fértil de la delincuencia organizada, es el refugio de los cárteles y sicarios, Villas Otoch Paraíso, fraccionamientos construidos por el empresario Pedro Vaca, se siguen replicando en Quintana Roo, ahora protegido por la Cuarta Transformación.
Sobre el tema la asociación civil Observatorio Legislativo ha señalado la existencia de un ‘autogobierno’ en Villas Otoch Paraíso pues hay grupos que establecen normas y limitan el trabajo de los tres órdenes de gobierno que atienda los rezagos históricos de la colonia Villas Otoch Paraíso, ya que los problemas que acarrea desde su nacimiento, han precarizado la vida de más de 50 mil personas que radican en esta colonia.
Estas favelas del crimen fueron construidas por la empresa de Pedro Vaca Elguero, CADU del cual es Presidente del Consejo de Administración y Director General, en Quintana Roo, Pedro Vaca es conocido como el “Rey de los sobornos y el ecocidio” por la continua expansión de sus fraccionamientos en Cancún y Playa Del Carmen, como Villas del Sol donde fue denunciado por haber arrasado con selva y tapado cenotes con concreto, en un área que está a punto de igualar el largo de toda esa ciudad, así de grande es su ecocidio; los sobornos millonarios a las autoridades locales para el cambio de uso de suelo son vox populi
El diseño del entorno de estas colonias no contempló zonas de equipamiento ni espacios de esparcimiento para la atención de las familias, en el caso de Villas Otoch desde su creación hace más de 20 años en la Supermanzana 259, es una zona caracterizada por una gran problemática urbana, falta de gobernabilidad pública y con altos índices de inseguridad.
En esta colonia hasta el propio gobierno ha reconocido un “autogobierno”, ya que algunos grupos establecen las normas de movilidad y organización, con lo que limitan la realización de eventos como el levantamiento de información del Inegi, visitas de inspectores del municipio y actos de campañas políticas.
Son los efectos de una mala decisión con base en la autorización del ayuntamiento de una densidad para aumentar al doble de lo que en ese momento, en 2007, se tenía autorizado como límite de 60 viviendas por hectárea, a 120; algo que definitivamente cambió el panorama urbanístico de la ciudad y que se ha venido repitiendo
Villas Otoch Paraíso tiene más puntos de alcohol de todo Cancún, por ello, actualmente es una de las zonas con mayor densidad poblacional, con 272 personas por hectárea, lo que ocasiona un gran hacinamiento y problemas de convivencia, inseguridad y falta de servicios y espacios de esparcimiento públicos que generan frecuentes problemas vecinales, delincuenciales y sociales.
Ejemplo de ello es que en la Supermanzana 259, el municipio tiene registrados 88 puntos de venta de alcohol, el más alto por Supermanzana de todo el municipio. Y seguramente es mayor si se suman los expendios clandestinos”.
Diario se reporta un hecho violento en Villas Otoch Paraíso, una herencia de la corrupción y ambición de los dueños de CADU que a base de sobornos siguen construyendo y destruyendo el entorno ecológico en varios municipios como Playa del Carmen y ahora atentan gravemente con la selva de Tulum.
Villas Otoch Paraíso la primera corono a Cadu y Pedro Vaca, es una muestra de decisiones inadecuadas, como que los regidores del Ayuntamiento 2005-2008 -encabezado por el presidente Francisco Alor Quesada-; en ese momento desconocían del proyecto o no lo tenían totalmente estudiado, pero aún así lo aprobaron en la sesión ordinaria del Ayuntamiento celebrada el 18 de septiembre de 2007.
Villas Otoch Paraíso, un complejo sobrepoblado, Pedro Vaca soborno para hacer el doble de viviendas y hoy es refugio de la delincuencia, las voces sociales reclaman que las autoridades deben obligar a la empresa CADU Inmobiliaria a realizar algunas obras que mitigue la situación de hacinamiento de los habitantes.
Después de haber fracasado en el negocio de la mezclilla con la empresa Teñidos San Juan, S.A. de C.V., Pedro Vaca Elguero, incursionó en el negocio inmobiliario fundando en 2001 la empresa CADU, a partir de septiembre de ese año inició una carrera meteórica en ese rubro a base de sobornos y devastando grandes extensiones de selva y rellenando cenote con la complicidad de autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
Desde el momento de su constitución y hasta la fecha, CADU ha vendido más de 150 mil viviendas en 6 estados de México y se promociona en redes sociales como líder en el estado de Quintana Roo, con una participación de mercado de alrededor de 36% según información del INFONAVIT, presumiendo también que fue la primera desarrolladora en obtener permiso para llevar a cabo un “Desarrollo Certificado, al cumplir cabalmente con los más altos estándares en infraestructura, servicios, equipamiento y sustentabilidad”, nada más alejado de la realidad, Pedro Vaca sigue construyendo favelas que son refugio del crimen organizado, como esta sucediendo en Tulum pero ahora está protegido por la Cuarta Transformación.