miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

PARTICIPA SEP EN CUMBRE DEL G-20 DONDE DESTACA CAPACITACIÓN A MÁS DE 200 MIL DOCENTES DE MEDIA SUPERIOR DURANTE LA PANDEMIA

Sabitai by Sabitai
25 junio, 2021
in NACIONAL
0
PARTICIPA SEP EN CUMBRE DEL G-20 DONDE DESTACA CAPACITACIÓN A MÁS DE 200 MIL DOCENTES DE MEDIA SUPERIOR DURANTE LA PANDEMIA

Ciudad de México,  Viernes 25 Junio de 2021, poderycrítica.-  Al participar en la cumbre de líderes de los países miembros del G-20, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que durante la pandemia por COVID-19 en México se capacitó a más de 200 mil profesores de ese nivel educativo, y se logró atender y evaluar de manera periódica a más del 80 por ciento de los alumnos, por diversos medios y con apoyo de Internet.

Durante su participación en las mesas de Educación y Desigualdad, así como en la de Educación y Trabajo, Arroyo Ortiz señaló que la capacitación en habilidades digitales otorgada a los docentes durante el último año, ha representado para México y para este nivel educativo, el salto tecnológico de innovación más importante en las últimas décadas.

Mediante un enlace virtual a la reunión, realizada en Catania, Sicilia, Italia, el subsecretario relató que, para los estudiantes sin conectividad, se elaboraron y entregaron en sus casas o escuelas cuadernillos de trabajo y se flexibilizaron las normas escolares para que los jóvenes no abandonaran sus estudios.

Destacó que desde el inicio de este periodo en el que se interrumpieron las actividades presenciales escolares por la pandemia, se dieron instrucciones a todos los profesores para que no perdieran contacto directo con los estudiantes y se comprometieron a atenderlos con diversos recursos, entre ellos, los digitales.

Ante ministros de Educación de países miembros e invitados, el subsecretario apuntó que el futuro de la educación se soportará en gran parte en el Aprendizaje Digital, que formará parte de la educación mixta. Pero, afirmó, “siempre necesitaremos la escuela para fortalecer el componente socioemocional, la condición física y de salud y la responsabilidad social como parte importante de la nueva educación”.

Arroyo Ortiz señaló que México ha desarrollado un sistema de educación para el trabajo con el objetivo de preparar el ingreso de los jóvenes al sector productivo.

Precisó que el 38 por ciento de los estudiantes que egresan del bachillerato (en promedio a los 17 años) acceden a una Institución de Educación Superior, lo que implica que el 62 por ciento restante de los egresados, se espera se incorporen al trabajo; en ese contexto, que tengan capacitación en competencias laborales favorecerá a una rápida y mejor inserción a la vida laboral.

Es por ello, dijo, que México buscará beneficiar a más de 3 millones de jóvenes antes de los 19 años y a más de 7 millones de personas que requieren de actualización laboral, mediante las diversas opciones de formación orientada al trabajo que ofrece el sistema educativo mexicano.

El subsecretario Arroyo explicó que, para jóvenes de Media Superior, se tiene un sistema de educación tecnológica con especialidad en la industria y los servicios; y otra especialidad para el medio rural, agrícola, pecuario, forestal y para los puertos y las costas en actividades marinas y portuarias; que, en conjunto, ofrecen 128 carreras técnicas, del nivel 3, en más de 800 escuelas, en toda la república mexicana.

A su vez, planteó que se tiene otro sistema de formación Profesional Técnica con 58 carreras técnicas, del nivel 3, que se imparten en 308 colegios.

Resaltó que se pretende fortalecer la carrera de Tecnólogo nivel 4, que hasta el momento se imparte en tres Centros de Enseñanza Técnico Industrial, y se espera lograr impartirla en 746 planteles de capacitación para el trabajo, sin requisito de edad al ingreso para adquirir y actualizar competencias laborales y socioemocionales para la vida laboral.

El funcionario federal destacó que México se ha preocupado por transformar y fortalecer su Sistema de Educación Dual, incorporando a un mayor número de participantes del sector empresarial y ampliando sus alcances para que más jóvenes se capaciten y, con ello, accedan a más y mejores puestos de trabajo.

En el encuentro virtual también participó el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Las reuniones fueron coordinadas por los ministros de Educación de Italia, Patrizio Bianchi, y Andrea Orlando, ministro del Trabajo y Políticas Sociales; y encabezadas por el ministro de Educación de Arabia Saudita, Hamad bin Mohammed Al Al-Sheikh, y del viceministro de Educación de Indonesia, Iwan Syahril.

Tags: DESTACADASSEP
Previous Post

34 ZONA MILITAR DESTRUYE 93 ARMAS, 108 CARGADORES Y 3 MIL 400 CARTUCHOS

Next Post

EMPRESARIOS PREOCUPADOS POR ACTOS DELICTIVOS

Next Post
EMPRESARIOS PREOCUPADOS POR ACTOS DELICTIVOS

EMPRESARIOS PREOCUPADOS POR ACTOS DELICTIVOS

Noticias Recientes

Puente Nichupté en Cancún será inaugurado en diciembre, confirma Gobierno Federal

Puente Nichupté en Cancún será inaugurado en diciembre, confirma Gobierno Federal

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno Federal confirmó que la inauguración del Puente Vehicular Nichupté, una de las...

Gobierno adelantará parte del aguinaldo a trabajadores por El Buen Fin 2025

Gobierno adelantará parte del aguinaldo a trabajadores por El Buen Fin 2025

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció que los trabajadores del gobierno estatal...

Trump considera reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales

Trump considera reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de sustituir el...

Diputados avalan reformas a la Ley Aduanera; el proyecto pasa al Senado

Diputados avalan reformas a la Ley Aduanera; el proyecto pasa al Senado

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la nueva Ley Aduanera propuesta por...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados