jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

PARTICIPA ANAHÍ GONZÁLEZ EN LA JORNADA NACIONAL DE 16 DÍAS DE ACTIVISMO A FAVOR DE LAS MUJERES DE MORENA

bot by bot
24 noviembre, 2020
in QUINTANA ROO
0
PARTICIPA ANAHÍ GONZÁLEZ EN LA JORNADA NACIONAL DE 16 DÍAS DE ACTIVISMO A FAVOR DE LAS MUJERES DE MORENA

Cancún, Q. Roo, martes 24 de noviembre del 2020, poderycritica.- La dirigente de Morena en Quintana Roo, Anahí González Hernández, participó junto con 80 mujeres de Quintana Roo en una jornada de activismo para promover acciones en defensa de la población femenil.
Dicha actividad es impartida por la Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Carol Arriaga.
En la conferencia, la encargada del área femenil en todo el país, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), explicó los lineamientos y las bases sobre el proyecto para trabajar de manera conjunta en acciones firmes de prevención contra la violencia sobre las mujeres.
«Nos invitó a las mujeres de Quintana Roo a mandar sus propuestas», citó.
Anahí González comentó que se definió una agenda de actividades que poco a poco irán llevando a cabo en los 11 municipios de Quintana Roo.

Objetivos

  1. Crear políticas encaminadas a acabar con la violencia feminicida y velar por una impartición de justicia con perspectiva de género, en las detenciones, las investigaciones y las resoluciones judiciales y su ejecución.
  2. Garantizar el acompañamiento legal en todo momento para las familias de las mujeres víctimas de violencia feminicida, para la obtención de justicia.
  3. Incorporar la igualdad en las normas y leyes, además de garantizar la igualdad efectiva de oportunidades en todas las esferas: familiar, comunitaria, escolar, laboral y política.
  4. Concretar la paridad de género en todas las instituciones públicas y privadas en todos los niveles jerárquicos, para que mujeres y hombres compartan las posiciones políticas y administrativas del más alto nivel y responsabilidad, en condiciones de igualdad.
  5. Impulsar la paridad territorial, ponderando los liderazgos en cada jurisdicción para asegurar que sean electas mujeres.
  6. Combatir la violencia política de género, incluyendo la violencia digital.
  7. Elaborar un padrón de abogadas para atender casos de violencia política de género.
  8. Evaluar y diagnosticar las necesidades de los diferentes grupos de niñas, adolescentes y mujeres, en toda su pluralidad y diversidad; es decir, con discapacidad, adultas mayores, niñas y adolescentes, indígenas, afromexicanas, entre otras.
  9. Impulsar una revolución de las conciencias desde la perspectiva feminista, desnaturalizando la violencia a las niñas y mujeres de manera eficiente y eficaz, tanto en espacios públicos como privados, incluyendo la violencia institucional perpetrada por acciones u omisiones de los funcionarios del Estado.
  10. Mejorar las condiciones de seguridad y laborales de las mujeres, así como impulsar la paridad en las dirigencias sindicales.
  11. Promover la capacitación con perspectiva de género dirigida a funcionarios públicos, representantes populares, aspirantes a cargos de elección y militantes.
  12. Implementar campañas de empoderamiento, cultura de paz y respeto a las mujeres.
  13. Impulsar la prohibición de la publicidad sexista y estereotipada.
  14. Promover que los medios de difusión y comunicación sean respetuosos de las mujeres, en su calidad de personas.
  15. Incentivar políticas que ayuden a las mujeres a completar su formación básica, media, técnica y/o universitaria, con las facilidades que se requieren, especialmente, en el embarazo y lactancia, y tratándose de madres adolescentes o jóvenes u otras condiciones de atención.
  16. Impulsar procesos permanentes de capacitación, en modalidades presenciales y virtuales, a fin de favorecer el empleo digno y el acceso a mejores posiciones e ingresos laborales.
  17. Proponer políticas públicas que otorguen servicios de alimentación y transporte para la infancia.
  18. Implementar actividades deportivas y culturales después de los horarios escolares, compatibles con las responsabilidades familiares, para favorecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
  19. Promover la paternidad responsable y propiciar la inclusión de los hombres en las tareas de cuidados de las hijas e hijos y de la casa.
  20. Reconocer y dignificar las labores de cuidado del hogar y crianza de las hijas e hijos, como una actividad primordial para la economía nacional.
  21. Aminorar la feminización de la pobreza mediante apoyos focalizados a mujeres pobres.
  22. Favorecer una economía justa que impulse la participación de las mujeres en la economía productiva, a partir de porcentajes de participación para que las mujeres propietarias de pequeñas y medianas empresas accedan a licitaciones públicas en los tres niveles de gobierno.
  23. Promover el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres e informadas respecto a su vida sexual y reproductiva.
  24. Garantizar el acceso de las mujeres a todos los derechos sexuales, reproductivos y de gestión menstrual.
  25. Promover el liderazgo político de las mujeres para que en las Alcaldías, Municipios y Estados tengan las mismas oportunidades de participar que los hombres dentro de sus comunidades.
  26. Garantizar el cumplimiento del Protocolo para la paz política, para mantener el ejercicio político de las mujeres libre de toda violencia.
  27. Cumplir con la plataforma “Adiós a los machirrines” para la elección de candidatos en todos los cargos de elección de morena, coaliciones o candidaturas comunes.
  28. Promover la formación cívica entre niñas y adolescentes.
  29. Tender puentes de diálogo intergeneracionales con el movimiento social feminista.
  30. Mantener diálogos constantes con los movimientos feministas latinoamericanos.
Tags: Anahí González HernándezDESTACADAS
Previous Post

ILUMINAN CANCÚN

Next Post

AVANZA EN TABASCO CENSO DE VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

Next Post
AVANZA EN TABASCO CENSO DE VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

AVANZA EN TABASCO CENSO DE VIVIENDAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

Noticias Recientes

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

by Isabel
9 octubre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | En el marco del 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado Libre...

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán,...

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad...

Encapuchados bloquean la Preparatoria 8 de la UNAM tras nuevas tensiones en planteles

Encapuchados bloquean la Preparatoria 8 de la UNAM tras nuevas tensiones en planteles

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto tomó este miércoles las instalaciones de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados