El Ayuntamiento de Benito Juárez garantizará el libre acceso a las playas de Cancún a través de la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), con lo que se busca proteger los arenales públicos frente a su privatización y venta.
La secretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Orozco Lozano, informó que el nuevo PDU incluirá una reestructuración integral en coordinación con el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística (Foatqroo), con el propósito de preservar el uso público de las playas y mejorar la infraestructura turística.
“Una de las prioridades de este gobierno es garantizar los servicios públicos y el acceso a las playas. Desde Foatqroo se trabaja en proyectos de paraderos y en la reestructuración de toda la zona turística, pensando también en la gente local”, explicó la funcionaria.
Orozco Lozano subrayó que la actualización del PDU contempla que todos los accesos a playas sean libres y públicos, conforme a la Ley General de Bienes Nacionales, y recordó que aunque las concesiones son competencia federal, el municipio puede asegurar que los predios aledaños mantengan usos compatibles con el libre acceso.
Asimismo, destacó que se incluirán medidas para garantizar accesibilidad universal, con la rehabilitación de rampas, banquetas y paraderos, en beneficio de personas con discapacidad o movilidad reducida.
Por su parte, Foatqroo impulsa la modernización y mantenimiento de la infraestructura turística en el bulevar Kukulcán, con acciones de mejora en servicios públicos, imagen urbana y vialidades, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la competitividad del destino y asegurar un desarrollo sostenible.
Grupos ambientalistas como DMAS han exhortado al Ayuntamiento a restituir el uso de suelo de “playa pública” en todos los arenales de Cancún, ya que actualmente solo Playa del Niño, Delfines y Coral cuentan con dicho reconocimiento legal.
El nuevo PDU busca, además, consolidar el derecho ciudadano al disfrute de las playas, bajo el principio de que el desarrollo turístico debe traducirse en prosperidad compartida y no en exclusión.