PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Cinco integrantes del grupo musical Los Fugitivos, incluyendo a su mánager, fueron localizados sin vida y con signos de calcinación en el ejido Los Longoria, en el municipio de Reynosa, Tamaulipas. Así lo confirmó este jueves la Fiscalía General de Justicia del Estado, que también anunció la detención de nueve personas presuntamente vinculadas con el crimen.
Entre los detenidos se encuentra Ulises Raga, alias “El Fayuca”, “Metro 40” o “M-40”, identificado como miembro del grupo delictivo Los Metros, célula del Cártel del Golfo.
El fiscal general Irving Barrios Mojica informó que las víctimas fueron privadas de la libertad la noche del domingo 25 de mayo, cuando se dirigían a un evento privado en la colonia Riveras del Río. Viajaban en una camioneta negra y no volvieron a ser contactados por sus familiares, quienes más tarde reportaron su desaparición.
Según la fiscalía, las investigaciones apuntan a que los músicos fueron llevados a un predio en el ejido Aquiles Serdán, donde fueron asesinados y posteriormente trasladados al lugar donde se encontraron sus cuerpos calcinados. En ese mismo sitio se desplegó un operativo interinstitucional en el que participaron la Guardia Nacional, el Ejército, la Policía Investigadora y peritos estatales, lo que llevó al aseguramiento de armas, dos vehículos y las nueve detenciones.
No obstante, las familias de las víctimas rechazaron la versión oficial, denunciando que no fueron convocadas al reconocimiento formal de los cuerpos, y acusaron a la autoridad de intentar cerrar el caso de forma apresurada.
“No sabemos con certeza cuándo fueron asesinados, ni cuándo hallaron los cuerpos. Nadie nos avisó. No hay claridad”, reprocharon.
Durante la conferencia de prensa de la fiscalía no se aceptaron preguntas, y tampoco se esclarecieron detalles clave como la fecha exacta del hallazgo, el momento del homicidio o el inicio del operativo.
Este hecho ocurre en un contexto de creciente violencia en Tamaulipas, y ha generado conmoción tanto en el ámbito musical como en la opinión pública por la brutalidad del crimen y la opacidad con la que se ha manejado la información oficial.
			






