domingo, noviembre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Necesarios más esfuerzos para bajar comisiones de ahorro para retiro

Redacción by Redacción
27 octubre, 2014
in FINANZAS
0
Necesarios más esfuerzos para bajar comisiones de ahorro para retiro

 

 

México, 27 de Octubre; poderycritica.  (Notimex).- Las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) reducen el ahorro de los trabajadores, por lo que se deben hacer más esfuerzos para seguir con la baja de estos cobros y dar mayores facultades al órgano regulador para ello.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicada este lunes, al cierre de septiembre de 2014 la comisión promedio simple del sistema fue de 1.19 por ciento.

“Dado que las comisiones se expresan como porcentaje del saldo, y generalmente dicho número es pequeño, muchos ahorradores asumen que la comisión tendrá un impacto menor en el saldo de su cuenta de ahorro pensionario. Nada más alejado de la realidad”, advierte.

Con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), refiere que una comisión de 1.0 por ciento sobre el saldo de una cuenta reduce el ahorro acumulado en 20 por ciento en un periodo de 40 años.

Por tanto, entre mayor sea la comisión que cobra una Afore, menor será la pensión de un ahorrador (para un nivel de rendimientos iguales).

El órgano regulador reconoce que si bien las comisiones que cobran las Afore disminuyeron significativamente en los últimos años, esto se debió a la combinación de medidas legales y regulatorias, no a través del efecto de la libre competencia.

Argumenta que si bien la tendencia general es a la baja, existen diferencias significativas en el ritmo de disminución entre las Administradoras, lo que genera que haya una diferencia de 0.35 puntos porcentuales entre la comisión más cara y la más barata.

Ejemplifica que a 30 años, la diferencia en el saldo acumulado entre esas dos Afores (la que más cobra y la de menor comisión) es de 7.8 por ciento.

Es decir, un trabajador que con los supuestos del ejercicio hubiese dejado sus recursos en la Afore con una menor comisión actual, tendría dentro de tres décadas 38 mil 984 pesos más.

Refiere que desde 2010, la Junta de Gobierno de la Consar tiene la facultad de aprobar las comisiones que cada Afore tiene previsto cobrar para el año venidero. Para ese proceso, cada Administradora está obligada a presentar su propuesta de comisiones durante los primeros 10 días hábiles del mes de noviembre del año en curso.

A pesar de que en los últimos años se logró reducir la comisión, “es necesario seguir impulsando políticas que garanticen, por un lado, que las comisiones sigan con tendencia decreciente y, por otro, que alineen de manera clara los incentivos de las Afore hacia el objetivo de alcanzar el mejor desempeño posible en rendimientos y servicios”.

Por ello, la iniciativa de modificación de ley a diversos aspectos del funcionamiento del SAR propone otorgarle mayores facultades a la Junta de Gobierno tripartita de la Consar en esta materia.

Así, en caso de que ésta Junta rechace una comisión propuesta por una Afore o bien que alguna de las administradoras no presente una propuesta, ésta cobraría 75 por ciento de la comisión mínima aprobada para el año calendario en cuestión.

La modificación legal resulta indispensable para presionar a la baja las comisiones de aquellas Afore que se encuentran por debajo del promedio del mercado, ya que es ahí donde la Consar carece de facultades regulatorias para incentivar una más acelerada baja en comisiones.

Previous Post

Fernando Savater llama a educar para sacar provecho de internet

Next Post

Uno de cada cinco hogares mexicanos, fanático de la limpieza

Next Post
Uno de cada cinco hogares mexicanos, fanático de la limpieza

Uno de cada cinco hogares mexicanos, fanático de la limpieza

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Denuncian Presiones para Desalojar a Damnificados en Albergue de Álamo

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La agente municipal de Pueblo Nuevo, Graciela Franco Reyes, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de...

Motociclista Muere Atropellado por Autobús de AU en Xalapa

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Un trágico accidente ocurrió en Xalapa, Veracruz, cuando un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un autobús de...

COPARMEX Continúa Censando Negocios Dañados por Lluvias en Zona Norte de Veracruz

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Veracruz sigue realizando un censo de los negocios afectados por las...

Feria de Chiapas 2025: Un Evento para Toda la Familia

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Feria de Chiapas 2025 se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados