PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discute hoy, 5 de noviembre de 2024, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre las impugnaciones a la reforma al Poder Judicial que presentaron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
A las diez de la mañana de este martes Rafael Coello Cetina, secretario general de acuerdos de la SCJN, dio lectura a los puntos resolutivos del proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, quien propone reformar parcialmente la reforma al Poder Judicial, decretada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre de 2024.
El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone anular la elección a través del voto popular de jueces y magistrados, pero sí permite que se elijan de esa manera los ministros de la Corte, los magistrados del Tribunal de Disciplina y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Otros puntos del proyecto piden la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, la creación del Tribunal de Disciplina y de un órgano de administración, ambos sustituirían al Consejo de la Judicatura Federal.
También contempla medidas de austeridad para futuros cargos y que los jueces y magistrados sean sometidos a una evaluación de desempeño a partir del primer año en el cargo.