martes, noviembre 4, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

México tiene potencial forestal de nueve mil mdd anuales

Redacción by Redacción
28 octubre, 2014
in NACIONAL
0
México tiene potencial forestal de nueve mil mdd anuales

 

 

México, 28 de Octubre; poderycritica.  (Notimex).- México es un país evidentemente forestal, por lo que su gran reto es aprovechar este recurso de manera sustentable, ya que los bosques representan un potencial productivo de cerca de nueve mil millones de dólares anuales.

Así lo aseguro el director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, al hablar de las oportunidades de crecimiento que tiene el país en dicha área, previo al inicio de la “Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad”.

El directivo destacó que a pesar de que México tiene gran potencial en sus bosques, la producción forestal y la forma en que se lleva a cabo su aprovechamiento no ha sido la idónea.

De tal forma, abundó, el sector forestal de México tiene hoy en día un déficit de cerca de seis mil millones de dólares anuales, ya que “solamente abastecemos un 33 por ciento del mercado anual” local.

Para poder satisfacer esta demanda, México actualmente se apoya en importaciones provenientes de países como Chile y Brasil, entre otros, así como del mercado de la madera ilegal, “el cual se ha convertido también en todo un tema a tratar en el país”.

Rescala Pérez detalló que México tiene aproximadamente 134 millones de hectáreas forestales, de las cuales, 65 millones son de bosques, y de éstas, cerca de 15 millones pueden ser aprovechadas de manera eficiente.

Sin embargo, el país apenas saca provecho de 2.5 millones de hectáreas, donde se producen más de 5.5 millones de metros cúbicos de madera, por lo que el reto de la presente administración es llegar a generar más de 11.5 millones de metros cúbicos.

Aclaró que el reto de hacer más productivo al bosque “no quiere decir que vamos a cortar más”, sino de usar las tecnologías que se tienen actualmente para aprovechar este recurso de manera sustentable y no ponerlo en peligro.

Al respecto, detalló que cerca de 11 millones de habitantes viven “en y de los bosques”, por lo que el compromiso de la presente administración es hacerles llegar los recursos y el apoyo necesario para que puedan sacarle provecho a esta fuente de riqueza.

El director de la Conafor explicó que es en este sector donde se presentan los problemas de tala clandestina, y en parte se debe a la falta de recursos económicos y tecnología que le permita a los habitantes de los bosques explotar los recursos de manera eficiente y redituable.

Para ello, consideró necesario hacer más eficiente la distribución de los apoyos y erradicar la burocracia para el otorgamiento de permisos de aprovechamiento.

Y es que los productores, al no tener estos apoyos, terminan por ofrecer sus recursos forestales a los mismos grupos delictivos, quienes se aprovechan de la necesidad de esta población, apuntó.

Asimismo, expuso que ante el fenómeno del calentamiento global existe una alta sensibilidad al hablar de la explotación de los bosques, por lo que se incurre en el error de asumir una actitud de “no tocar porque se va a acabar”.

Ante este escenario, el propietario de una hectárea de bosque termina por descuidarla y a veces hasta llega a producir un incendio con el fin de propiciar el cambio del uso del suelo y aprovecharlo mediante actividades agrícolas o ganaderas.

Sin embargo, la explotación responsable de los bosques implica aprovechar sus recursos maderables y garantizar que se recuperen para mantener la fuente de riqueza en beneficio del ambiente y de los mismos productores forestales.

Subrayó el hecho de que en países como Suecia, Dinamarca, Estados Unidos e incluso en el caso específico de Finlandia, un árbol puede tardar hasta 100 años en desarrollarse, mientras que en México solo necesitan de 40 años para alcanzar todo su potencial.

Esas son parte de las bondades del país, el cual se ha beneficiado de la latitud y longitud en que se encuentra, así como de su ubicación geográfica y orografía, las cuales hacen de México un lugar con un alto potencial forestal que se debe aprovechar.

Previous Post

Ilusiona a David Zepeda dar vida a «Chava» en «Hasta el fin del mundo»

Next Post

Aumenta 80% potencial de desarrollo ciclónico en Pacífico

Next Post
Lluvias continuarán en Veracruz, advierte Protección Civil

Aumenta 80% potencial de desarrollo ciclónico en Pacífico

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Eric Arcila Arjona y la red de tráfico de personas operada por suplente a diputado, dinero para campaña

Eric Arcila Arjona y la red de tráfico de personas operada por suplente a diputado, dinero para campaña

by DRC
4 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Lo que era un secreto a voces en Cancún quedó demostrado cuando el Departamento...

El Caribe Mexicano consolida su liderazgo turístico con más de 332 mil visitantes durante el puente del Día de Muertos

El Caribe Mexicano consolida su liderazgo turístico con más de 332 mil visitantes durante el puente del Día de Muertos

by Isabel
4 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | El Caribe Mexicano vive un momento de gran éxito turístico, resultado del trabajo sostenido de...

Fátima Bosch Denuncia Violencia por Parte del Presidente de Miss Universo Tailandia

El Gran Premio de Brasil 2025 se Acerca

by Ximena
4 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La emoción de la Fórmula 1 está a punto de llegar a Brasil. El...

Fátima Bosch Denuncia Violencia por Parte del Presidente de Miss Universo Tailandia

Contaminación y Falta de Servicios Básicos en Tabasco

by Ximena
4 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La contaminación ambiental y la falta de servicios básicos son problemas graves en algunas...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados