jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

MÉXICO DEBE AUMENTAR EL GASTO SOCIAL FRENTE A LA PANDEMIA: ONU

DRC by DRC
14 julio, 2020
in NACIONAL
0
MÉXICO DEBE AUMENTAR EL GASTO SOCIAL FRENTE A LA PANDEMIA: ONU

México, 14 julio; poderycritica.-La pandemia de la COVID-19 ha puesto a México ante el enorme reto de frenar las persistentes desigualdades en el país y no le queda otra que aumentar el gasto social para proteger a los más desfavorecidos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El organismo de la ONU publicó este martes el informe «Desarrollo humano y COVID-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible», en el que hace unas predicciones poco halagüeñas en cuanto a las consecuencias que tendrá la pandemia sobre la salud, la educación, los ingresos y la igualdad de género en el país.

En la presentación telemática del informe, Annabelle Sulmont, coordinadora del proyecto de Iniciativas Gerenciales del PNUD México, dijo que el país tenía de antemano un «contexto frágil» de desigualdades que «se ha debilitado por la pandemia», que lleva 304 mil contagios y 35 mil 491 fallecidos en el país.

AUMENTAR EL GASTO SOCIAL
«Los grupos de personas con debilidades previas serán afectados. Hay que proteger a la población mas vulnerable antes los efectos socioeconómicos de la pandemia», expresó.

La coordinadora explicó que el Gobierno de México solo recauda el 16% del PIB, por debajo del promedio de América Latina, que es del 23%.

Esto dificulta el diseño de apoyos sociales en un país duramente golpeado, con una caída del 36% del consumo, la pérdida de más de un millón de empleos formales y 12 millones de personas que han dejado de tener participación económica, explicó.

En ese sentido, opinó que México debe «reestructurar los esquemas de protección social» y aumentar el gasto público con «una posible adquisición de mayor deuda», una medida que hasta el momento rechaza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, partidario de la austeridad gubernamental.

En la presentación participó el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien defendió la necesidad de incrementar la protección social de los ciudadanos.

El informe Desarrollo humano y la Covid-19 en México: desafíos para una recuperación sostenible hace un examen de las dimensiones del IDH 🚑, 📚 💲 e integra una reflexión sobre igualdad de género por su carácter de habilitador del desarrollo ¡Descárgalo! https://t.co/l2xCMzrRPF pic.twitter.com/dlBfeButPz

— PNUD México (@PNUD_Mexico) July 14, 2020

«Esta crisis no permite establecer límites en cuanto a la necesidad de endeudarse. Solo hay una respuesta que es la protección pública», defendió Zapatero, quien felicitó a López Obrador por aumentar el salario mínimo un 20 % y lo invitó a seguir por este camino.

EL GOBIERNO TOMA NOTA
En su informe, el PNUD hizo un listado de recomendaciones para el Gobierno mexicano para fortalecer el sistema de salud, reducir las desigualdades educativas, facilitar el acceso a la tecnología y mejorar los apoyos sociales como seguros de desempleo.

En la presentación, la subsecretaria mexicana para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, dijo que el Gobierno de México coincide «mucho» con el análisis del PNUD y aseguró que atenderá sus recomendaciones para «mitigar los efectos de esta crisis».

«Para poder avanzar en la reconstrucción de los efectos que ocasiona esta pandemia, es muy necesario trabajar en favor de las personas que no tuvieron acceso en el pasado a la salud, la educación, el internet, las medicinas y los servicios básicos», expresó.

Admitió que «todos han quedado expuestos a mayor vulnerabilidad ante los efectos de la pandemia» y reivindicó que hay que evitar que esta crisis sanitaria derive en «una crisis alimentaria y social».

LA LACRA DEL MACHISMO
El PNUD también observó con preocupación que la igualdad de género «ha sido vulnerada durante la crisis», explicó Sulmont, quien explicó que las mujeres mexicanas están mayormente insertadas en la economía informal y por tanto tienen menos protección social.

«Respecto a la violencia durante el episodio de confinamiento hay varias señales que indican que ha habido una exacerbación», dijo Sulmont, al destacar un aumento del 25 % den las llamadas de alerta de género.

Por su parte, Zapatero abogó por una «revolución cultural» en favor de la igualdad de género que erradique el machismo.

«La igualdad es la contraseña del progreso y la desigualdad más grande en la historia es la que han sufrido las mujeres», expresó.

Previous Post

SUPERVISAN QUE PLAYAS DE ISLA MUJERES ESTÉN LIBRES DE SARGAZO

Next Post

LA SALUD DE LOS MORELENSES ES LA MÁS ALTA PRIORIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE SOFÍA ALCOCER

Next Post
LA SALUD DE LOS MORELENSES ES LA MÁS ALTA PRIORIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE SOFÍA ALCOCER

LA SALUD DE LOS MORELENSES ES LA MÁS ALTA PRIORIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE SOFÍA ALCOCER

Noticias Recientes

Alerta Gris en Veracruz: Lluvias Torrenciales Dejan Destrozos

Festival Maya Zoque Chiapaneca: Un Encuentro Cultural en Rincón Chamula

by Ximena
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Del 23 al 25 de octubre, Rincón Chamula San Pedro será sede de la...

Alerta Gris en Veracruz: Lluvias Torrenciales Dejan Destrozos

Deslaves en Zinacantán: Riesgos para los Habitantes

by Ximena
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Las intensas lluvias en Zinacantán han provocado deslaves que generan riesgos significativos para los...

Alerta Gris en Veracruz: Lluvias Torrenciales Dejan Destrozos

Veracruz se Prepara para Vacunación contra la Influenza

by Ximena
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Salud de Veracruz está lista para iniciar la campaña de vacunación...

Alerta Gris en Veracruz: Lluvias Torrenciales Dejan Destrozos

Socavones y Daños en Carreteras de Veracruz: Un Riesgo para los Conductores

by Ximena
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Protección Civil de Veracruz reportó socavones y daños en varias carreteras...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados