PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | México celebra este domingo la primera elección judicial en su historia, en medio de críticas de la oposición, amenazas de boicot y baja participación ciudadana, según anticipan expertos y autoridades electorales.
Impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma fue aprobada en septiembre de 2024 con el objetivo de democratizar el Poder Judicial, permitiendo a los ciudadanos elegir directamente a ministros, magistrados y jueces, rompiendo con el modelo anterior en el que el Senado los designaba.
En total, 881 cargos judiciales están en juego, a través de seis boletas distintas, cada una con un color asignado. Las casillas abrieron a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 horas.
Críticas y llamados al boicot
La elección se ha topado con un fuerte rechazo de partidos de oposición y voces académicas, quienes denuncian que este mecanismo pone en riesgo la autonomía judicial y podría abrir las puertas a la influencia del crimen organizado o de grupos de poder político.
La senadora y excandidata presidencial Xóchitl Gálvez calificó la jornada como un «atentado contra la división de poderes», mientras que otros analistas, como el académico Macario Schettino, llamaron a no participar para no ser “cómplices de una farsa”.
Además, organizaciones sociales, activistas y el magisterio en protesta desde hace más de dos semanas, han amenazado con boicotear la jornada, exigiendo mejoras salariales y la abrogación de la Ley de Pensiones de 2007.
Participación ciudadana en duda
El Instituto Nacional Electoral (INE) anticipa que la participación podría ser la más baja en una elección federal, con una estimación de entre 13% y 20% del padrón de casi 100 millones de ciudadanos.
Expertos señalan que el desconocimiento sobre los perfiles y la complejidad de las boletas desincentivan la participación. Cada votante debe escribir dos dígitos numéricos en los recuadros punteados de cada boleta para emitir su voto.
Bajo observación internacional
El proceso será monitoreado por 375 observadores extranjeros de 40 países, entre ellos una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA). El INE ha prometido una elección «íntegra y transparente», aunque advierte que el conteo oficial de votos tomará hasta 10 días, con los resultados definitivos esperados para el 15 de junio.
LO BÁSICO
-
Horario de votación: 08:00 a 18:00 horas.
-
Cargos en juego: 881 puestos judiciales.
-
Boletas: Seis colores distintos, según el cargo:
-
Morado: Ministros de la Suprema Corte
-
Verde: Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
-
Azul: Magistrados de la Sala Superior del TEPJF
-
Durazno: Magistrados de Salas Regionales del TEPJF
-
Rosa: Magistrados de Circuito
-
Amarillo: Jueces de distrito
-
-
Cómo votar: Escribe en recuadro punteado los dos dígitos del candidato(a) elegido.
-
Resultados: Conteo entre el 1 y 10 de junio; resultados oficiales el 15 de junio.