PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Integrantes de la comunidad LGBTQ+ en Tabasco lograron un amparo para garantizar el derecho a la identidad de las personas trans, lo que obliga al gobierno estatal y al Congreso local a adecuar las leyes para permitir la rectificación del acta de nacimiento mediante un trámite administrativo.
SCJN establece requisitos para la adecuación de actas de nacimiento
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el proceso debe cumplir con los siguientes criterios:
- Ser administrativo y no judicial.
- Basarse en el consentimiento libre e informado del solicitante.
- Garantizar confidencialidad, sin reflejar la identidad de género anterior.
- Ser rápido y, en la medida de lo posible, gratuito.
- No exigir operaciones quirúrgicas o tratamientos hormonales.
Plazo de 60 días para modificar la normatividad
Felipe Sánchez, activista LGBTQ+, señaló que las autoridades tienen 60 días hábiles para adecuar la legislación y garantizar este derecho.
“El Congreso debe inaplicar artículos del Código Civil y de Procedimientos Civiles que impiden el reconocimiento de identidad de género, mientras que el gobernador debe emitir la normatividad necesaria para permitir la reasignación sexo-genérica por vía administrativa”, explicó.
Rechazan posturas religiosas sobre la iniciativa
Alexandra Morales Martínez, del colectivo Mariposas por la Libertad, rechazó las críticas del Consejo Interreligioso de Tabasco contra la iniciativa de la diputada perredista Claudia Gómez.
“Para hablar de estos temas deben estar presentes personas trans, no fanáticos. La ley es clara: estamos reclamando el derecho a nuestra identidad, respetando los derechos humanos”, afirmó.







