jueves, noviembre 27, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

LLAMAN INVESTIGADORAS TURÍSTICAS A COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Sabitai by Sabitai
8 marzo, 2021
in QUINTANA ROO
0
LLAMAN INVESTIGADORAS TURÍSTICAS A COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Cancún, Q. Roo, Lunes  08 de Marzo de 2021, poderycrítica.-  En el marco del Día Internacional de la Mujer, investigadoras en materia turística, coincidieron en señalar la aportación de las mujeres en la materia, sobre todo en temas de medio ambiente y que prevalece la disparidad de género en la industria de la hospitalidad y de la academia; pero también señalaron que estamos viviendo una época en la que las mujeres se están abriendo paso en todos los ámbitos, defendiendo su derecho a la igualdad.

Durante el panel virtual “Día Internacional de la Mujer: El papel de la mujer en la investigación científica en turismo”, organizado por la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, hizo un llamado a reforzar la solidaridad entre las mujeres y con las mujeres que lo necesitan, reforzando el combate a la violencia de género. 

Señaló que están presenciando y acompañando a una nueva generación de jóvenes que se están dirigiendo, al concluir sus estudios, hacia la investigación turística con enfoque de género, con una orientación mucho más definida hacia analizar la participación de la mujer en distintos ámbitos del turismo, desde las condiciones laborales, hasta las mujeres que de manera colectiva echan a andar algún emprendimiento en zonas rurales; lo que nos permite prever con esperanza, que se reforzará esta presencia.

Desigualdad de género en el turismo

La Dra. Raquel Huete Nieves, de la Universidad de Alicante, España, destacó que en el sector turístico, más del 50 por ciento de la mano de obra es femenina, al igual que en la docencia en materia de Turismo, lo cual disminuye notoriamente en los puestos de dirección, que son ocupados por varones, incluyendo las cátedras, como sucede en la institución que representa, donde se ha electo a una primera rectora en más de 40 años.

Afirmó que las cuatro panelistas gozan de una posición privilegiada, de poder hablar libremente, vestirse como quieran y tener acceso a internet, a lo cual la mayoría de las mujeres en el mundo no pueden acceder. Con ella coincidió la Dra. Nora Bringas Rábago, del Colegio de la Frontera Norte, quien señaló que en México el 1% de la población tiene educación de posgrado, donde las mujeres son minoría; aun así, dijo, “la participación de la mujer ha sido relevante, gracias a que se ha visibilizado. Las mujeres han tomado las calles por asalto y han hecho valer nuestros derechos”, indicó.

Consideró que hay que reconocer el trabajo de muchas mujeres pioneras que han picado piedra en el ámbito de la investigación de diferentes disciplinas que inciden en el turismo, sobre todo en medio ambiente, sociología, antropología, etc., las cuales han evidenciado los trabajos no calificados, mal pagados, con alta rotación, estacionalidad y precariedad, que viven las mujeres en la industria turística.

En ese sentido, la Dra. Maribel Osorio García, de la Universidad Autónoma del Estado de México,  señaló que había muy poco trabajo en investigación turística de género, grupos vulnerables, etc., por lo que destacó la participación de la AMIT, para promover la igualdad y que se reconozca el trabajo académico sin distinción de género.

Discriminación de género en todos los niveles

Las cuatro panelistas coincidieron en señalar que ser investigadoras reconocidas a nivel internacional les ha costado mucho trabajo y esfuerzo, ya que a lo largo de su trayectoria enfrentaron obstáculos y discriminación por género, desde el llamado “techo de cristal” que les impide acceder a puestos de autoridad, pasando por recibir comentarios machistas y hasta perder empleos; injusticias que se hicieron más presentes en el sector público. Señalaron que esta situación de desigualdad que viven diariamente las mujeres se incrementó notablemente con la pandemia de Covid-19.

Para combatir lo anterior, coincidieron en que es necesario deconstruir patrones culturales, para dejar de cosificar a las mujeres, incentivar a las niñas a estudiar carreras científicas y sobre todo propiciar la sororidad y el combate a la violencia de género. 

Tags: DESTACADASDra. Ana Pricila Sosa FerreiraUniversidad del Caribe
Previous Post

POLICÍAS DE ISLA MUJERES CONMEMORAN EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

Next Post

ASALTANTES DESPOJAN A DILIGENCIERO DE 250 MIL PESOS

Next Post
ASALTANTES DESPOJAN A DILIGENCIERO DE 250 MIL PESOS

ASALTANTES DESPOJAN A DILIGENCIERO DE 250 MIL PESOS

Noticias Recientes

Diego Castañón reafirma que el deporte es pilar fundamental de su administración en Tulum

Diego Castañón reafirma que el deporte es pilar fundamental de su administración en Tulum

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | “El deporte es pilar fundamental de esta administración, porque entendemos la importancia social que esté...

Mara Lezama exhorta a reforzar valores y protección en sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

Mara Lezama exhorta a reforzar valores y protección en sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | Durante la última sesión de este año de la Mesa de Seguridad y Justicia...

Estefanía Mercado fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

Estefanía Mercado fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión de trabajo con...

Armonizan legislación con lenguaje neutro de género

Armonizan legislación con lenguaje neutro de género

by Isabel
26 noviembre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | La XVIII Legislatura del Estado aprobó una reforma mediante la cual busca cerrar las brechas...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados