viernes, octubre 3, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Leyes energéticas aspiran a liberar finanzas públicas de petróleo

Redacción by Redacción
4 agosto, 2014
in NACIONAL
0

México, 4 Ago. (Notimex).- Con las leyes secundarias en materia energética en los temas fiscal, de egresos e ingresos, hay objetivos tangibles para aspirar a la “despetrolización” de las finanzas públicas, afirmó el senador del PRI, David Penchyna Grub.

“Habrá una carga fiscal menor para Pemex”, afirmó al fijar la posición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, Energía y Estudios Legislativos Primera sobre los dictámenes de las minutas enviadas por la Cámara de Diputados sobre el paquete fiscal y presupuestal de la reforma energética.

“Hoy lo cierto es que, por primera vez con objetivos tangibles, podemos aspirar en los próximos años a despetrolizar las finanzas públicas nacionales, aumentando la renta petrolera”, afirmó.

El también presidente de la Comisión de Energía del Senado agregó que “sin falsas posturas, sin varitas mágicas, tenemos que hacer nuestro esfuerzo. No hay lugar para la demagogia, no se puede cambiar en un día lo que ha transcurrido por más de siete décadas”.

Indicó que lo que se quiere es más inversión para Petróleos Mexicanos (Pemex), así como mayor capacidad financiera para ésta y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de que puedan competir, asociarse y desarrollar ciencia y tecnológica e inversión, “que es lo que necesitan los mexicanos para poder aspirar a un mejor futuro”.

Hay quienes apostaron al cambio, porque no desean seguir en un país de injusticias, sino ser un país de aspiraciones, por ello ahora se pone la ruta de los instrumentos para lograrlo, sostuvo.

“Estamos conscientes que el reto está por empezar, pero estamos seguros, comprometidos como partido político, a que tenemos una legislación robusta, en estándares internacionales, de un modelo de pesos y contrapesos que hace del sector público un sector que puede ser productivo, eficiente y eficaz para competir”, señaló.

Al reconocer que se tiene una deuda con Pemex, indicó que se apoya esta minuta en materia presupuestal porque genera los incentivos para que la empresa entre en una nueva expectativa de vida y haya los incentivos correctos para que el sindicato, sus trabajadores y la empresa puedan abordar a un nuevo modelo de contrato colectivo.

Expuso que también se apoya esta minuta porque en materia de ingresos Pemex se ve fortalecida al ponerla en un mismo plano de igualdad frente a los otros competidores, quienes ante la apertura tendrán la capacidad de explotar los recursos mexicanos, pero con un modelo fiscal estricto que garantice la renta de todos los mexicanos.

Por su parte, el senado panista Carlos Mendoza Davis dijo que la reforma energética que el Congreso de la Unión ha discutido los últimos meses busca que los recursos naturales de México se utilicen racionalmente para generar riqueza, lograr bienestar y detonar el desarrollo económico y social.

Afirmó con esta reforma se generarán ingresos adicionales, por lo que estados y municipios recibirán más recursos para financiar gasto social.

También se destinarán recursos para resarcir afectaciones al entorno social, ambiental y ecológico, y se creará el impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos, con el cual se estima una recaudación de unos dos mil 500 millones de pesos anuales.

Además, dijo, se fortalecen las actividades de ciencia y tecnología a través del fondo Conacyt-Sener para financiar proyectos del sector hidrocarburos, para el cual se destinan alrededor de 500 millones de pesos.

Esta importante transformación del sector energético, agregó, permitirá revertir la caída en la plataforma de producción de petróleo que padece el país desde 2004.

Los cálculos más conservadores apuntan a que la producción aumentará alrededor de 2.5 millones de barriles diarios en la actualidad a tres millones para 2018.

El dictamen por el que se expiden las leyes de Ingresos Sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y se modifican la Federal de Derechos y la de Coordinación Fiscal, forma parte de un modelo energético renovador, expuso el senador del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México indicó que lo anterior permitirá emplear los recursos naturales de México de manera responsable y sustentable para convertirlos en motor del crecimiento nacional.

“Con este nuevo modelo fiscal, se fortalece a Pemex, se garantiza su eficiencia y se le prepara para la competencia que está por venir. Los ingresos que el Estado obtenga de la renta petrolera serán palanca de desarrollo en materia de investigación, generación de energías limpias, y para la reducción y la mitigación de emisiones de carbono”, afirmó.

Mientras que el senador Armando Ríos Piter, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que en las reformas fiscales en materia energética se da “manga ancha” a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el uso de los recursos provenientes de la exploración, explotación y extracción de hidrocarburos.

Indicó que los dictámenes que expiden las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo, y que reforma las Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Deuda Pública, presentan contradicciones de los beneficios que se pretenden.

Se prioriza que las transferencias del Fondo Mexicano tengan como finalidad la estabilidad de los ingresos del sector público, por lo que las finanzas seguirán “petrolizadas”; se deja en segundo plano el desarrollo e inversiones de largo plazo, así como la transición hacia el desenvolvimiento de la ciencia y tecnología, señaló.

En relación con el manejo de recursos por contratos de licencia, de utilidad compartida y de producción compartida, dijo que la Secretaría de Hacienda y el Fondo Mexicano del Petróleo, de manera discrecional y sin contrapesos, podrán definir hacia dónde van los ingresos con una participación marginal del Poder Legislativo.

Previous Post

Reconoce Osorio Chong trabajo legislativo en reformas estructurales

Next Post

Apuñalan en riña a actor de ’12 años esclavo’ y ‘The Wire’

Next Post
Apuñalan en riña a actor de ’12 años esclavo’ y ‘The Wire’

Apuñalan en riña a actor de '12 años esclavo' y 'The Wire'

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Las extorsiones de IMOVEQROO hacen historia, Hernández Kotasek exprime sin piedad a Quintanarroenses

Las extorsiones de IMOVEQROO hacen historia, Hernández Kotasek exprime sin piedad a Quintanarroenses

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Los retenes de 'supervisión' que instala diariamente el Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo),...

Tras bloqueos, liberan a uno de los cañeros detenidos en Villahermosa

Tras bloqueos, liberan a uno de los cañeros detenidos en Villahermosa

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Después de dos días de protestas y bloqueos en Cárdenas, la Fiscalía General del...

Israel intercepta el último barco de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza

Israel intercepta el último barco de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Este viernes, la Marina de Israel detuvo al Marinette, el último barco de la...

Pulpo maya en riesgo: pesca cae hasta un 70% en Isla Arena

Pulpo maya en riesgo: pesca cae hasta un 70% en Isla Arena

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La pesca del pulpo maya atraviesa una crisis en Isla Arena. Los barcos regresan...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados