jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

La Secretaría del Bienestar entre otros Programas sociales son lo grandes ganadores en el Presupuesto Egresos de 2023

Isabel by Isabel
14 noviembre, 2022
in FINANZAS
0
La Secretaría del Bienestar entre otros Programas sociales son lo grandes ganadores en el Presupuesto Egresos de 2023

Poder y Crítica | Redacción | Los programas sociales y particularmente la Secretaría del Bienestar son los grandes ganadores en el Presupuesto Egresos de 2023, cuya aprobación concluyó el viernes pasado en la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 999 mil millones de pesos.

Los programas sociales tendrán una asignación de 871 mil 569 millones de pesos, incluyendo las reasignaciones al gasto que hizo la Cámara de Diputados, que le sumó 6 mil 342 millones de pesos, lo que representa un aumento de 19.7 por ciento en términos reales, en comparación con lo aprobado para 2022.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) precisa que el 58.5 por ciento de dicho presupuesto será destinado a ocho programas sociales prioritarios, de entre 65 existentes.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) precisa que el 58.5 por ciento de dicho presupuesto será destinado a ocho programas sociales prioritarios, de entre 65 existentes.

En el PEF 2023 destaca el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar, de 414 mil 632 millones de pesos, el más alto de todas las secretarías. “Este aumento se debe al presupuesto para los programas que se administran a través de esta dependencia”, señaló el IMCO.

Detalló que los programas que recibieron mayor aumento, en términos reales son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con 36.6 por ciento; Sembrando Vida, 20.3 por ciento y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, 16.4 por ciento.

Precisó que los recursos para la Secretaría de Bienestar por 414 mil 632 millones de pesos representan un aumento en términos reales de 34.2 por ciento, respecto a 2022.

El IMCO afirmó que de acuerdo con el Coneval, en 2020 el 43.9 por ciento de la población del país se encontraba en pobreza y el 8.5 por ciento en pobreza extrema.

“El objetivo de los programas sociales es mejorar la calidad de vida de las personas en ámbitos particulares, para reducir la pobreza. Sin embargo, el IMCO recomienda adecuarse a las evaluaciones y recomendaciones del Coneval”, dijo.

En la discusión de las reservas se acordó recortarle mil millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal, cuya asignación queda en 68 mil 933.8 millones de pesos, y con los mil millones crearon un fondo para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.

Piden precisar cambios al FEIP

Los cambios aprobados por los diputados para capitalizar al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) generaron controversia porque no se especificó en el texto de la reforma qué activos financieros se pueden pasar el fondo y cuáles no, reconoció Adrián de la Garza.

El economista en jefe y director de Estudios Económicos de Citibanamex, expresó que debido a ello, sería deseable que el Senado precise qué activos del gobierno podrían pasar al fondo, en caso de que ratifique los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) para fortalecer al FEIP.

Indicadores de Hacienda establecen que al cierre de 2019 los recursos del FEIP más los ahorros en el costo financiero de la deuda sumaban 159 mil millones de pesos y al concluir el segundo trimestre de 2022 bajaron a 24 mil 986 millones de pesos.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, afirmó que los cambios a la LFPRH para capitalizar al FEIP, preocupan por la poca claridad sobre el tipo qué tipo de activos del gobierno pueden incorporarse al FEIP y cuáles no.

“La idea de fortalecer al FEIP es acertada ya que el fondo es un recurso precautorio y este tipo de reservas son normalmente necesarias para el ejercicio presupuestario cauteloso. No obstante, el gobierno ha prácticamente utilizado todas las reservas precautorias del sistema, entre ellas el Fonden, el fondo de protección contra gastos catastróficos de salud y otras alojadas en diversos fideicomisos. Ello hace que la disponibilidad de ingresos presupuestarios señalada antes sea frágil”, señaló el organismo.

Previous Post

Actores políticos y Celebridades también asistieron a la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE)

Next Post

Dotan con nuevo tatami a equipo de luchas asociadas de la Unidad Deportiva Bicentenario en Chetumal

Next Post
Dotan con nuevo tatami a equipo de luchas asociadas de la Unidad Deportiva Bicentenario en Chetumal

Dotan con nuevo tatami a equipo de luchas asociadas de la Unidad Deportiva Bicentenario en Chetumal

Noticias Recientes

Calendario de Descacharrización en Cancún – Octubre 2025

Calendario de Descacharrización en Cancún – Octubre 2025

by DRC
9 octubre, 2025
0

El Ayuntamiento de Benito Juárez dio a conocer el calendario oficial de descacharrización para este mes de octubre, con el...

Inicia Entrega de Tarjetas para Mujeres Bienestar

Inicia Entrega de Tarjetas para Mujeres Bienestar

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Bienestar inició la entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar, beneficiando...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Seguridad en la México-Veracruz: Instalan 218 Cámaras de Videovigilancia

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó la instalación de 218 cámaras...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Veracruz Impulsa la Producción de Maíz con Semillas Mejoradas

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó la entrega de semillas de maíz...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados