sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

La inflación anual se ubicó en 4.44% y ligó nueve quincenas a la baja

Isabel by Isabel
23 septiembre, 2023
in FINANZAS
0
La inflación anual se ubicó en 4.44% y ligó nueve quincenas a la baja

Poder y Crítica | Redacción | En la primera mitad de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo una variación de 0.25% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 4.44% y ligó nueve quincenas a la baja.

De acuerdo con el Inegi, también es el menor nivel desde marzo de 2021.

Entre los productos que más bajaron de precio durante las primeras dos semanas de septiembre están el gas doméstico LP, con 2.18%, y la naranja, que se abarató 6.39 por ciento. Los servicios profesionales tuvieron 14.51% de reducción.

Para Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, la continua dilución de los choques de oferta acumulados en años pasados, la apreciación del peso y la expectativa de menores presiones de demanda contribuirán a que la inflación subyacente, especialmente las mercancías, mantenga una tendencia descendente.

«El componente de servicios seguirá exhibiendo cierta renuencia a bajar, ante las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, que típicamente surgen tras un prolongado periodo inflacionario”, indicó el especialista.

Además, la formación de eventos climáticos como El Niño y el incremento en los precios internacionales del petróleo podrían ocasionar una reversión parcial en la inflación no subyacente.

INFLACIÓN CAE A 4.44%

En la primera quincena de septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.25% respecto a la quincena anterior, y con ello, la inflación general anual se ubicó en 4.44%, con lo que ligó nueve quincenas a la baja y marcó un mínimo desde marzo de 2021.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el producto que más bajó de precio durante las primeras dos semanas de septiembre fue el gas doméstico LP con un descenso de 2.18%, le siguieron los servicios profesionales con una disminución de 14.51%, en tanto que la naranja se abarató 6.39 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), anticipó que la continua dilución de los choques de oferta acumulados en años pasados, la apreciación del peso mexicano y la expectativa de menores presiones de demanda, aunque el consumo privado ha sido más resiliente a lo esperado, contribuirán a que la inflación subyacente, especialmente las mercancías, mantenga una tendencia descendente.

«El componente de servicios seguirá exhibiendo cierta renuencia a bajar, ante las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, que típicamente surgen tras un prolongado periodo inflacionario”.

Dijo que la formación de eventos climáticos como el fenómeno El Niño y el incremento en los precios internacionales del petróleo podrían ocasionar una reversión parcial en la inflación no subyacente. Además, reafirmó su expectativa de que el Banco de México (Banxico) mantenga sin cambios el referencial la próxima semana.

Asimismo, consideró que ha aumentado la posibilidad de que se postergue el inicio del ciclo de bajas en la tasa de interés hasta el primer trimestre de 2024.

AFECTACIONES

Alejandro Padilla Santana, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, destacó que con el dato de la primera quincena de septiembre, la inflación general promedio del tercer trimestre de 2023 es de 4.66%, mientras que la subyacente promedia 6.24 por ciento.

«Creemos que los estimados hacia delante para ambas métricas podrían ser revisados hacia arriba, con la general afectada por energéticos y agropecuarios. Por su parte, la subyacente seguiría impactada por una velocidad de convergencia moderada, en conjunto con el posible traspaso de las presiones en la no subyacente. Dado esto, además de un panorama más optimista en el margen para la actividad económica y el posible estímulo que podría tener el mayor gasto gubernamental en 2024, creemos que Banxico tendrá que mantener una postura cautelosa y restrictiva”.

Con ello, destacó que la probabilidad de que se materialicen recortes a la tasa de interés este año sigue cayendo, por lo que estimó un primer recorte de 25 puntos base en la decisión del 8 de febrero.

Previous Post

Se suma Ana Paty Peralta a MegaArborización en Cancún

Next Post

Después de horas de pánico, regresa a la normalidad las actividades en Cárdenas

Next Post
Después de horas de pánico, regresa a la normalidad las actividades en Cárdenas

Después de horas de pánico, regresa a la normalidad las actividades en Cárdenas

Noticias Recientes

Chiapas Lanza Operación Moscas Estériles contra el Gusano Barrenador

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

El gobierno federal de México, en colaboración con el estado de Chiapas, ha iniciado una estrategia innovadora para combatir la...

Carnaval de Veracruz 2026 se Pospone debido al Frente Frío Número 13

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

El Comité del Carnaval de Veracruz ha anunciado la posposición del Primer Cómputo de Continuidad del Carnaval de Veracruz 2026,...

Tres Estadounidenses Detenidos en Veracruz Denuncian Irregularidades en su Proceso Penal

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Tres ciudadanos estadounidenses, Joel Lemus Guevara, Ramiro Julián Laurencio Guevara Jr. y Domingo Ramos Guevara, han denunciado presuntas irregularidades en...

Cancún celebra su primera Feria del Libro Teatral con más de mil títulos

Cancún celebra su primera Feria del Libro Teatral con más de mil títulos

by DRC
8 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El evento se enmarca en la 45 Muestra Nacional de Teatro y busca acercar...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados