PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Tras las recientes manifestaciones de agricultores en distintos estados del país, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a que el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contemple recursos suficientes para respaldar al sector maicero nacional.
La legisladora subrayó que es fundamental proteger a los productores de maíz ante las fluctuaciones del mercado y establecer mecanismos que brinden certeza y estabilidad al campo mexicano.
“Convoco a mis compañeras y compañeros de las comisiones de dictamen a garantizar los apoyos necesarios para los productores nacionales en esta discusión presupuestal”, expresó durante un encuentro con medios.
Su pronunciamiento surge luego de los bloqueos carreteros realizados por agricultores de Jalisco, Colima y Michoacán, quienes demandaron un aumento en el precio por tonelada del grano.
Acuerdo entre productores y el Gobierno Federal
Tras varios días de protestas, los productores liberaron las carreteras el pasado 29 de octubre, luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezada por Julio Berdegué Sacristán.
El convenio contempla un incentivo de 950 pesos por tonelada para más de 90 mil campesinos del Bajío, así como la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que busca estabilizar los precios y fortalecer la comercialización del cultivo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el apoyo será entregado de forma directa y sin intermediarios, con el objetivo de fortalecer a los pequeños productores y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
De acuerdo con la Sader, el programa beneficiará a productores con parcelas de hasta 20 hectáreas, que representan entre el 96 y 98 por ciento de los agricultores de la región, y permitirá respaldar la producción de alrededor de 1.4 millones de toneladas de maíz.
 
			






