PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La 97ª edición de los Premios Oscar, que se celebrará en 2025, está marcada por una serie de sorpresas y momentos inéditos. Sin embargo, ninguno ha resonado más allá de los círculos cinematográficos que la histórica nominación de Karla Sofía Gascón.
La actriz, que interpreta a la protagonista de la aclamada película Emilia Pérez, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer trans en recibir una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz.
Este logro no solo es significativo para la industria del cine, sino que también representa un avance crucial en la representación de la comunidad trans en el entretenimiento. Gascón ha demostrado, con su excepcional actuación en la película dirigida por un equipo internacional, que las historias sobre la identidad de género y la transición son más que necesarias en la pantalla grande.
Una historia de resiliencia y reinvención
Emilia Pérez es una producción que se estrenó en Francia, pero se filmó en español. En ella, Gascón da vida a una mujer trans que, tras haber sido un temido capo de la mafia, finge su muerte para dejar atrás su pasado y comenzar una nueva vida en su verdadera identidad. La trama, que aborda temas de resiliencia, autodescubrimiento y reinvención, ha sido aclamada por la crítica y el público por su enfoque honesto y sin concesiones sobre la vida de las personas trans.
El trabajo de Gascón ha sido descrito como uno de los más profundos y emotivos de su carrera, destacándose por la intensidad y la sutileza con la que lleva al espectador a comprender la lucha interna de su personaje. La actriz ha sido elogiada por su habilidad para transmitir la complejidad de una mujer que enfrenta no solo los demonios de su pasado, sino también los desafíos de una sociedad que aún no ha terminado de abrazar la diversidad de género.